Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

Expansión de reborde mediante Splinting u osteodilatadores

expansión de reborde

En la actualidad los implantes dentales han revolucionado la práctica odontológica, ha habido un gran desarrollo en el conocimiento y avances de esta técnica de tal forma que se ha transformado en un tratamiento seguro y altamente recomendable. Sin embargo para su éxito tiene ciertos pre requisitos, uno de ellos es presentar una adecuada cantidad de hueso en la cresta alveolar, tanto vertical como horizontalmente.

Cuando esta condición no está presente el cirujano debe acudir a técnicas quirúrgicas que permitan que la cantidad de hueso sea favorable.

La posibilidad de insertar implantes en crestas óseas estrechas se hace posible realizando previamente una intervención denominada Expansión de reborde óseo la cual puede ser llevada a cabo mediante Spliting u osteodilatadores, que como su nombre lo dice, permite expandir las crestas óseas menores a 6mm, con el fin de asegurar el ancho suficiente para recibir el implante dental.

1. Splifting

La técnica de Expansión ósea mediante Spliting fue introducida con el fin de reducir las cirugías traumáticas, es realizada realizado bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente.

Consiste en realizar una incisión, un colgajo mucoperióstico (separar tejido blando y periostio) y separar las tablas óseas vestibular y ligual del reborde alveolar, mediante una osteotomía (cortar tejido óseo), además se realiza una o dos osteotomías laterales en el sector anterior y posterior de la región vestibular que permita movilizar el segmento.

Posteriormente se realiza la instalación de los implantes durante la misma intervención, los que generarán una expansión final. Ésta técnica está contraindicada en pacientes con crestas óseas delgadas, dado que podrían sufrir fracturas no deseadas durante la intervención. Finalmente se reposiciona el colgajo y se cierra mediante sutura.

2. Osteodilatadores

Por otro lado tenemos la técnica de expansión ósea mediante osteodilatadores, la cual, permite la expansión de rebordes óseos estrechos de una forma poco traumática, mediante el uso de expansores u osteodilatadores, los cuales son instrumentos que presentan una forma cilíndrica y cónica, con una punta cóncava y afilada, al ser utilizados generan un hueso más compacto hacia apical y lateral y se ubican con mayor frecuencia en la zona posterior del maxilar superior por presentar mejor manipulación a diferencia de la mandíbula.

El procedimiento es realizado bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente y consiste en realizar una incisión, un colgajo mucoperióstico y realizar una corticotomía que puede ser realizada con discos, fresas o bisturí ultrasónico e insertar los osteodilatadores de forma manual y ejerciendo presión de manera progresiva hasta llegar al diámetro que corresponde al implante que se quiere utilizar.

Finalmente dada la porosidad de hueso de los maxilares se procede a instalar el implante evitando la fractura de las tablas óseas. Finalmente el colgajo es reposicionado y cerrado mediante sutura.

¿Dudas? Conversemos
View this post on Instagram

A post shared by Matias San Martin Hernandez (@matident)

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: Entre 60 y 90 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Evitables mediante una buena técnica quirúrgica llevada a cabo por profesionales con experiencia y el seguimiento de las indicaciones post operatorias por el paciente. Dentro de ellas están, inmediatas: fractura ósea, daño a pieza vecina, daño al tejido blando, daño a nervios o arterias, hemorragias. mediatas: desprendimiento del colgajo, infecciones, hemorragias, alteraciones neurosensoriales.

Preguntas Frecuentes

1.- ¿De qué se trata expansión de reborde mediante Spliting u osteodilatadores?

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en expandir el reborde alveolar donde se ubicará posteriormente un implante, esto puede ser llevado a cabo mediante diversas técnica, una es la técnica de Spliting la cual permite expandir el reborde alveolar mediante osteotomías que permitirán desplazar un segmento de hueso para que de esa forma sea posible ubicar los implantes.

La técnica con osteodilatadores utiliza como su nombre lo dice, osteodilatadores, instrumentos quirúrgicos que serán introducidos en el hueso del reborde alveolar estrecho de manera progresiva, de menor a mayor permitiendo expandir el hueso hasta que el espacio generado sea el adecuado para la inserción del implante escogido.

2.- ¿Cuándo se indica realizar expansión de reborde alveolar?

Se indica cuando la cantidad de hueso que hay en la zona donde se quiere poner un implante tiene un ancho insuficiente como para permitirle cumplir con los parámetros estéticos, funcionales y estabilidad a largo plazo, por lo que primero se debe expandir el reborde óseo, de manera de permitir que el implante tenga un ancho óseo periférico mínimo de 1mm que le permita una adecuada oseointegración.

3.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

4.- ¿Al cuanto tiempo se puede poner otro implante dental tras la cirugía?

En ambas intervenciones se puede realizar la cirugía de implantes durante la misma intervención. Sin embargo existen otras modalidades en que los implantes son realizados en otra etapa lo cual dependerá del caso clínico y las preferencias del cirujano.

5.- ¿Qué complicaciones podría haber durante la cirugía?

Evitables mediante una buena técnica quirúrgica llevada a cabo por profesionales con experiencia y el seguimiento de las indicaciones post operatorias por el paciente. Dentro de ellas están: fractura ósea, daño a pieza vecina, daño al tejido blando, daño a nervios o arterias, hemorragias.

6.- ¿Qué complicaciones podrían haber posterior a la cirugía?

Evitables mediante una buena técnica quirúrgica llevada a cabo por profesionales con experiencia y el seguimiento de las indicaciones post operatorias por el paciente. Dentro de ellas están: desprendimiento del colgajo y posteriormente de la membrana, infecciones, hemorragias, alteraciones neurosensoriales.

7.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 de descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia

8.- ¿Cuáles son las ventajas del uso de estas técnicas?

Dentro de los aspectos favorables para la indicación y aplicación de estas técnicas están en la menor morbilidad quirúrgica debido a que no es necesario retirar un segmento óseo autógeno para realizar el injerto en el sitio a intervenir. Por otra parte, con esta técnica es posible insertar los implantes en el mismo tiempo quirúrgico, disminuyendo el tiempo total de tratamiento.

¿Dudas? Conversemos

Referencias

http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v20n2/original1.pdf

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682013000100006&script=sci_arttext

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2013000100005

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin