Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
DSC_0534

Extracción de caninos incluidos.

El canino permanente es el último o penúltimo diente que se posiciona en boca. Su calcificación coronaria inicia a los 4 meses, comienza su erupción entre los 12 y los 13 años, siguiendo un trayecto muy grande, que va desde un sitio anatómico llamado la fosa canina moviéndose hacia adelante, hacia abajo y hacia atrás.

Finalmente termina su formación radicular completa entre los 13 y 15 años, aproximadamente.

El canino es una pieza muy importante dentro de la cavidad oral, ya que cumple varias funciones importantes, tales como su rol en la masticación, aportando estética cuando se encuentra correctamente posicionado y la más importante, su función desoclusiva, la cual se refiere a que gracias a esta pieza se genera el no contacto del resto de las piezas durante los movimientos de lateralidad realizados por la mandíbula, lo que permitiría una correcta función de la dinámica madibular, siendo más favorable para las estructuras anatómicas involucradas.

Lo último cobra importancia sobre todo cuando se pretende rehabilitar o al realizar tratamientos de ortodoncia. Hay ocasiones en que el canino permanente tiene problemas durante su proceso de erupción.

Erupción dentaria

La erupción dentaria es el producto de una serie de complejas interacciones entre la expresión genética del individuo con el medio oral, en todo este proceso hay muchas situaciones que se traducen en la imposibilidad de que esta unidad dentaria erupcione correctamente y quede «incluido». Un canino incluido es entonces, aquel que habiendo completado su formación radicular, no consigue llegar a posición en la arcada en la época esperada, la cual sería 12,3 años en mujeres y 13.1 años en hombres.

La inclusión en los caninos afecta a un 2% de la población, es más frecuente en caninos superiores que caninos inferiores y es más frecuente en mujeres que en hombres en una proporción de 2:1.

Contáctanos

Posibles causas para la inclusión de los caninos:

  • Tamaño del maxilar disminuido (lo cual otorgaría espacio insuficiente para el correcto posicionamiento del canino).
  • Discrepancias entre tamaño de dientes y maxilares.
  • Pérdida precoz del canino temporal o retraso en la reabsorción de la raíz del canino temporal.
  • Posición ectópica del germen dentario del canino permanente.
  • Dilaceración de la raíz del canino (la raíz se encuentra “doblada” en su extremo).
  • Presencia de quistes que impidan el correcto posicionamiento del canino.
  • Obstrucción de la vía de erupción del canino.
  • Presencia de fisuras labio palatinas.
  • Por herencia.
  • Por alteraciones en el incisivo lateral, lo cual afectaría la correcta trayectoria de erupción del canino, ya que la raíz del incisivo lateral serviría como guía para que éste siga su recorrido oblicuo y posteriormente vertical.

Cualquiera sea el motivo, la primera opción siempre es reposicionar el canino en boca, mediante métodos ortodóncicos y en ocasiones también quirúrgicos. Sin embargo existen casos en los cuales esto no es posible y el ortodoncista indicará la extracción de dicha pieza dental, sin embargo, cabe mencionar que esta es la última alterativa.

Procedimiento

El procedimiento es realizado bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación local o consciente, según los requerimientos del paciente, además es realizado en pabellón.

El cirujano realizará una incisión en el tejido blando y posterior a esto se realiza un colgajo de espesor total (separará encía y periostio), posteriormente se llevará a cabo la remoción de hueso que cubre el la pieza dental incluida, mediante instrumental rotatorio, de manera que se permita el acceso al diente que se encuentra atrapado.

Luego de la extracción del diente, se procede a cerrar el colgajo mediante sutura y se entregan las indicaciones al paciente.

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: 1 hora en promedio, aproximadamente. Puede variar según las particularidades de la pieza dental.

Anestesia: Anestesia local.

Duración de la estancia: Ambulatorio. Usted puede irse a su hogar tras la intervención.

Recuperación inicial: Puede reincorporarse a los pocos minutos tras el procedimiento, por ser una intervención ambulatoria.

Riesgos/complicaciones: Poco frecuentes, generalmente asociados a mala maniobra durante la exodoncia o por el no cumplimiento del paciente de las indicaciones. Evitable mediante un buen manejo y el cumplimiento de las indicaciones entregadas.

Contáctanos

Preguntas Frecuentes

1.- ¿Cuánto dura el procedimiento?

El procedimiento en promedio dura 1 hora aproximadamente, tiempo que puede variar según las complejidades particulares de cada caso.

2.- ¿Sentiré dolor?

La intervención es realizada bajo anestesia local, por lo cual no se siente ninguna especie de dolor, si se puede sentir la presión y movimiento ejercidos para extraer el diente. Una vez que pasa el efecto de la anestesia local (2 horas aproximadamente) es normal sentir un ligero dolor, el cual puede ser controlado mediante la indicación de analgésicos, mientras que la aparición de inflamación puede ser controlada mediante frío local y antiinflamatorios que le recetará su dentista.

3.- ¿Qué complicaciones existen durante el procedimiento?

Las complicaciones durante el procedimiento son muy infrecuentes y pueden estar asociadas a una mala maniobra por parte del tratante, dentro de ellas están, fractura dentaria, luxación o fractura de dientes vecinos, desplazamiento de dientes o raíces a espacios anatómicos vecinos, fractura del hueso alveolar, fractura de la tuberosidad o mandíbula dependiendo de si la pieza es superior o inferior, luxación del maxilar inferior, desgarro de tejido mucoso, daño o sección de algún nervio, comunicación orosinusal en caso de piezas superiores, las cuales son totalmente evitables tras una adecuada ejecución de la intervención.

4.- ¿Qué complicaciones existen después del procedimiento?

Totalmente evitables, suelen estar asociadas a un mal manejo o al no seguimiento de las instrucciones post intervención, dentro de ellas están, infección del alveolo (alveolitis), hematoma, dolor, alteraciones neurosensoriales.

5.- ¿Qué indicaciones debo seguir luego de la extracción dental?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo(si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgenci
  • Debe asistir a control dentro de 7 días para el retiro de suturas.

Fotos del Caso Clínico

san_martin.ccci.01 san_martin.ccci.02 san_martin.ccci.03
Contáctanos

Material Extra (Documentos)

Caninos Maxilares – Documento

Clase 11 Ortodoncia 2 – Documento

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin