El frenillo lingual corresponde a un pliegue vertical de mucosa ubicado en la línea media de la cara inferior de la lengua y permite unirla con el piso de la boca.
Este sólido cordón, se inserta en la parte interna anterior de la mandíbula, relacionándose con los incisivos inferiores, también se relaciona con ciertas estructuras musculares y con los conductos excretores de glándulas salivales ubicadas a ese nivel.
Con frecuencia el frenillo lingual actúa como elemento patológico. Existen casos en que se produce un acortamiento extremo y se produce anquiloglosia completa o incompleta, con distintos grados de severidad. Esto quiere decir que al no ser funcional el frenillo lingual, la porción libre de la lengua ve limitado su movimiento, observándose signos como los siguientes:
- La lengua no protruye más allá de los labios (en casos más extremos)
- La punta de la lengua no puede tocar el paladar al estar con la boca abierta.
- Hay restricción del desplazamiento
- La punta de la lengua puede tener muescas o forma de corazón.
Otras alteraciones:
Alteraciones en el lenguaje, imposibilidad de pronunciar determinados sonidos.
- Dificultades en la alimentación en recién nacidos, en casos extremos.
- Diastemas en los incisivos centrales inferiores, es decir, una separación entre ellos dada la inserción del frenillo.
- Dificultad para la autoclisis, término que se refiere a la limpieza que se da con la masticación. Problemas en las encías.
- Ulceras linguales por el roce.
- Dificultades en el de prótesis o tratamiento de ortodoncia.
La frenectomía del frenillo lingual se indica cuando hay trastornos en el habla en pacientes que han sido evaluados previamente por un fonoaudiólogo, cuando hay limitaciones mecánicas evidentes y en recién nacidos y lactantes con inconvenientes para alimentarse y succionar, que no han podido subir de peso.
En casos en que hay problemas con el lenguaje, es fundamental una evaluación fonoaudiológica previa al tratamiento quirúrgico para poder realizar una reeducación postquirúrgica efectiva.
La frenectomía lingual es un procedimiento cuya finalidad es remover el frenillo lingual corto, mediante la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y limita el movimiento de la lengua. Este procedimiento es realizado bajo anestesia troncular, local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente.
Luego del preoperatorio, el cirujano tomará la punta de la lengua con una sutura para permitir su inmovilización. Luego, procederá a hacer una incisión horizontal en el frenillo lingual y a separar el tejido fibroso para su eliminación. Finalmente el lecho quirúrgico es cerrado mediante sutura.
Esta cirugía presenta un elevado porcentaje de éxito siempre y cuando el paciente realice una serie de ejercicios que el cirujano le explicara para que realice en casa inmediatamente tras la cirugía.