Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
DSC_0534

Frenectomías linguales.

El frenillo lingual corresponde a un pliegue vertical de mucosa ubicado en la línea media de la cara inferior de la lengua y permite unirla con el piso de la boca.

Este sólido cordón, se inserta en la parte interna anterior de la mandíbula, relacionándose con los incisivos inferiores, también se relaciona con ciertas estructuras musculares y con los conductos excretores de glándulas salivales ubicadas a ese nivel.

Con frecuencia el frenillo lingual actúa como elemento patológico. Existen casos en que se produce un acortamiento extremo y se produce anquiloglosia completa o incompleta, con distintos grados de severidad. Esto quiere decir que al no ser funcional el frenillo lingual, la porción libre de la lengua ve limitado su movimiento, observándose signos como los siguientes:

  • La lengua no protruye más allá de los labios (en casos más extremos)
  • La punta de la lengua no puede tocar el paladar al estar con la boca abierta.
  • Hay restricción del desplazamiento
  • La punta de la lengua puede tener muescas o forma de corazón.

Otras alteraciones:

Alteraciones en el lenguaje, imposibilidad de pronunciar determinados sonidos.

  • Dificultades en la alimentación en recién nacidos, en casos extremos.
  • Diastemas en los incisivos centrales inferiores, es decir, una separación entre ellos dada la inserción del frenillo.
  • Dificultad para la autoclisis, término que se refiere a la limpieza que se da con la masticación. Problemas en las encías.
  • Ulceras linguales por el roce.
  • Dificultades en el de prótesis o tratamiento de ortodoncia.

La frenectomía del frenillo lingual se indica cuando hay trastornos en el habla en pacientes que han sido evaluados previamente por un fonoaudiólogo, cuando hay limitaciones mecánicas evidentes y en recién nacidos y lactantes con inconvenientes para alimentarse y succionar, que no han podido subir de peso.

En casos en que hay problemas con el lenguaje, es fundamental una evaluación fonoaudiológica previa al tratamiento quirúrgico para poder realizar una reeducación postquirúrgica efectiva.

La frenectomía lingual es un procedimiento cuya finalidad es remover el frenillo lingual corto, mediante la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y limita el movimiento de la lengua. Este procedimiento es realizado bajo anestesia troncular, local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente.

Luego del preoperatorio, el cirujano tomará la punta de la lengua con una sutura para permitir su inmovilización. Luego, procederá a hacer una incisión horizontal en el frenillo lingual y a separar el tejido fibroso para su eliminación. Finalmente el lecho quirúrgico es cerrado mediante sutura.

Esta cirugía presenta un elevado porcentaje de éxito siempre y cuando el paciente realice una serie de ejercicios que el cirujano le explicara para que realice en casa inmediatamente tras la cirugía.

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: entre 60 y 90 minutos aproximadamente.

Anestesia: Anestesia local.

Duración de la estancia: Ambulatorio. Usted puede irse a su hogar tras la intervención.

Recuperación inicial: Puede reincorporarse a los pocos minutos tras el procedimiento, por ser una intervención ambulatoria.

Riesgos/complicaciones: Asociados a mala maniobra durante la intervención o por el no cumplimiento del paciente de las indicaciones. Generalmente las complicaciones tras la cirugía son raras, aunque puede presentar lengua anundada, inflamación lingual, hemorragia, infección y daño a glándulas submandibulares.

Contáctanos

Preguntas Frecuentes

1.- ¿En qué consiste este procedimiento?

La frenectomía lingual es un procedimiento que consiste en remover el frenillo lingual corto, mediante la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y limita el movimiento de la lengua. Este procedimiento es realizado bajo anestesia troncular, local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente.

2.- ¿Sentiré dolor?

Durante la intervención no sentirá dolor ya que estará bajo anestesia local y troncular, además, puede ser acompañado de sedación oral o consciente, sin embargo luego del efecto de la anestesia (2 horas aproximadamente) es usual que sienta algún dolor por los movimientos funcionales de la lengua, sin embargo pueden ser controlados mediante el uso de analgésicos que le recete su tratante.

3.- ¿Qué complicaciones existen durante el procedimiento?

Las complicaciones en el caso de las frenectomías linguales tienen relación con la realización de maniobras inadecuadas, entre ellas están, hemorragia, daño a nervio lingual, daño a los conductos excretores de glándulas salivales, laceración en tejidos blandos vecinos.

4.- ¿Qué complicaciones existen después del procedimiento?

El no seguimiento de las indicaciones podría generar complicaciones postoperatorias, tales como lengua anudad, infección, inflamación, dolor, hemorragia y daño a glándulas salivales. Cabe mencionar que es normal la posibilidad de dolor ya por los ejercicios linguales que deben realizarse y es normal una leve inflamación en piso de la boca

5.- ¿Qué indicaciones debo seguir luego de la cirugía?

Tras la Cirugía debe emplearse un programa de ejercicios lo antes posible, el cual deberá realizarse mínimo 2 meses. Si la cirugía fue indicada por un problema de lenguaje, el tratamiento debe ser continuado por el Fonoaudiólogo. Se deben promover hábitos correctos de respiración nasal, posición de la lengua y sellado de labios, de manera de restablecer la funcionalidad.

Contáctanos

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin