Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
andrescc.photo-2562

Alargamiento Coronario

Tener una sonrisa sana y estéticamente aceptable incluye que la cantidad de encías y diente que se exponen estén en las proporciones adecuadas, de modo de permitir una correcta forma, función, estética y confort de la dentición.

La falta de estructura en las piezas dentales, alteraciones en su erupción o alteraciones en el tamaño de la encía puede ocasionar una longitud de la corona insuficiente que afecte la posibilidad de realizar tratamientos protésicos en caso de ser necesarios además de la estética del paciente.

El alargamiento coronario permite remodelar el contorno de la encía y/o del hueso bajo ella, con la finalidad de exponer suficiente cantidad de corona de la pieza dental. El alargamiento coronario es una técnica quirúrgica común que se define como el aumento de la corona clínica (estructura que es observable).

El alargamiento de la corona clínica de los dientes es necesario cuando:

  • La corona clínica ha perdido estructura, ya sea por fractura, caries, atrición o perforación en la raíz.
  • Alteraciones en la erupción dental, ya sea porque el diente ha erupcionado retardadamente o por extrusión por falta del antagonista.
  • Corona clínica corta por hiperplasia gingival, se refiere a un aumento de tamaño anormal de la encía.

Los objetivos fundamentales de este procedimiento son:

  • Exponer una suficiente cantidad de tejido dentario para poder eliminar caries.
  • Reforzar la calidad de la retención de las restauraciones
  • Lograr un margen de las restauraciones adecuado para no invadir el ancho biológico
  • Mejorar la estética en pacientes con margen gingival asimétrico y exposición excesiva de encías

Cabe mencionar, que previo a realizar esta intervención hay que tener en cuenta determinados factores anatómicos, ya que hay casos en que esta intervención está contraindicada, por lo que es importante considerar aspectos como:

  • La proximidad de la raíz, ya que hay dientes que se encuentran más erupcionados de lo normal.
  • La Cantidad de encía que esta insertada al diente, determinar que sea la suficiente especialmente en casos en que la restauración estará cerca o bajo el margen de la encía.
  • La proporción entre la corona y la raíz del diente, ya que si la raíz es muy corta pueden haber inconvenientes para otorgar un adecuado soporte a la futura restauración que vaya en la corona de ese diente.
  • La proporción entre la corona y la raíz de los dientes vecinos, ya que el alargamiento coronario se contraindica si su realización puede comprometer la encía y hueso los dientes vecinos de manera negativa.
  • La localización de las furcas en dientes con más de una raíz, se refiere a la exposición al medio oral del espacio entre las raíces de los dientes.

Este procedimiento es llevado a cabo bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente dependiendo de los requerimientos del paciente. Entre los métodos quirúrgicos de alargamiento coronario están la gingivectomía y el colgajo de reposición apical con y sin reducción ósea.

Gingivectomía

La Gingivectomía se indica cuando la distancia entre el hueso y el margen gingival de la encía es mayor a 3 mm, se realiza una incisión a nivel del cuello del diente en una zona llamada “línea amelocementaria” siguiendo el contorno del diente y asegurándose que sea simétrica respecto de los dientes vecinos, solo se elimina la parte vestibular de encía y se deja la papila intacta.

Colgajo de reposición apical

El colgajo de reposición apical consiste en realizar una incisión alrededor de los dientes y posteriormente, se levanta separan los tejidos dejando al descubierto el hueso por vestibular y lingual y se elimina la cantidad de hueso necesaria para otorgar una altura suficiente a la corona del diente, finalmente se reposiciona el colgajo y se cierra mediante sutura.

Contáctanos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: Entre 30 y 60 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de la cirugía, daño a piezas dentales, fractura ósea, daño a tejido blando, vasos sanguíneos o nervios, hemorragia. Post cirugía, exposición de furcas, en dientes con dos o más raíces, una mala ubicación del margen gingival, reabsorción del ápice radicular, pérdida ósea marginal postquirúrgica, riesgo de recidiva, menor resección ósea de la necesaria, pérdida de papilas, infección, dolor, hemorragia, inflamación.

Preguntas Frecuentes

1.- ¿En qué consiste la cirugía de alargamiento coronario?

Es un procedimiento quirúrgico en el cual, pretende aumentar la corona clínica de una pieza dental, cuando ésta no es adecuada. Consiste en realizar un incisión en la encía y eliminar la cantidad necesaria siguiendo la anatomía de la pieza dental, también puede ser necesaria la eliminación de hueso, Finalmente se cierra la herida mediante sutura.

2.- ¿Cuándo se indica realizar la cirugía de alargamiento coronario?

Esta intervención se indica cuando la corona clínica ha perdido estructura, cuando ha habido alteraciones en la erupción dental o cuando la corona clínica es corta debido a hiperplasia gingival, lo cual se refiere a un aumento de tamaño anormal de la encía.

3.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

4.- ¿Qué complicaciones pudieran haber durante la cirugía?

Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de la cirugía, daño a piezas dentales, fractura ósea, daño a tejido blando, vasos sanguíneos o nervios, hemorragia.

5.- ¿Qué complicaciones podría haber después de la cirugía?

Los posibles problemas post-quirúrgicos que podrían desarrollarse serían la exposición de furcas, en dientes con dos o más raíces, una mala ubicación del margen gingival, reabsorción del ápice radicular, pérdida ósea marginal postquirúrgica, riesgo de recidiva, menor resección ósea de la necesaria, pérdida de papilas, infección, dolor, hemorragia, inflamación.

6.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 de descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.

Testimonio

La noche previa al procedimiento, sentía miedo. No podía dormir bien, pero tenia fe que la intervención quirúrgica sería positiva para mi salud.

Me sometí a una cirugía de recorte gingival confiando en la opinión de mis amigos Matías San Martín, que en conjunto con Juan Andrés Danty realizarían.

Sería un recorte gingival de laterales y caninos que generaría una mejor sonrisa.

A los dos días ya se podía observar una mejor estética, aunque los puntos aun enmascaraban la realidad. A los 5 días fueron retirados no tuve molestias solo un poco de sangrado a veces.

A las dos semanas de realizada la cirugía, ésta ya era un éxito.
Hoy sonrió con mas ganas…

SON UNOS GRAAAANDESSSSSS!!!!

Muchas gracias.   Sergio Labra M.

Contáctanos

Fotos del Caso Clínico

san_martin.ccac.01 san_martin.ccac.02 san_martin.ccac.03san_martin.ccac.04san_martin.ccac.05san_martin.ccac.06

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin