Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
canino-dientes-1

Quistectomías

Un quiste corresponde a una cavidad patológica cubierta de una membrana llamada epitelio, la cual, está llena de líquido o de material blando, la mayoría son descubiertos en la radiografía como una zona más radiopaca (blanca) que rodea una zona radiolúcida (negra), otra característica es que suelen ser asintomáticos a menos que se sobreinfecten y cuando han crecido mucho y se exteriorizan, la mucosa que los cubre es de color y consistencia normal.

No suelen invadir estructuras nerviosas, sólo desplazarlas, por lo cual no generan alteraciones sensitivas ni sensoriales.

Debido a que los quistes corresponden a una entidad patológica, deben ser extraídos, de lo contrario su crecimiento podría generar complicaciones en el paciente.

Existen cuatro posibilidades de tratamientos quirúrgicos para los quistes, cualquiera de ellas, es realizada bajo anestesia local y sedación consciente u oral dependiendo de los requerimientos del paciente, por lo cual no genera dolor.

1.Enucleación

Este procedimiento se indica siempre que exista la posibilidad de eliminar la lesión completamente sin dañar las estructuras adyacentes. Se hace una incisión y se separa la mucosa y el periostio, para luego acceder al quiste eliminando el hueso que lo cubre mediante instrumental rotatorio y abundante irrigación.

Luego, con un instrumental llamado cuchareta se va despegando el quiste de la cavidad donde se encuentra, con cuidado de no romperlo para de no dejar residuos.

Finalmente se limpia el lecho quirúrgico, se reposiciona el colgajo y se sutura. Dentro de las ventajas de esta técnica están que al sacarse toda la lesión, ese tejido servirpa para hacer un estudio histopatologico completo y al mismo tiempo será el tratamiento definitivo. Sin embargo, es una técnica que de no ser realizada con cuidado podría dañar tejidos adyacentes.

2. Marsupialización

Esta técnica es utilizada cuando el quiste no puede extraerse completamente ya que es muy grande o su acceso es dificultoso, por lo que se comprometería tejido sano. En primer lugar el cirujano realizara una incisión y levantará un colgajo, si es necesario se hará una ventana en el hueso con instrumental rotatorio, para acceder al quiste.

Una vez logrado esto, se examina y luego se suturan los bordes de las paredes del quiste a la mucosa, dejándolo expuesto al medio bucal. Luego, se controlará en el tiempo esperando que el quiste disminuya su tamaño. Este procedimiento es relativamente simple y salva tejido sano, sin embargo la muestra de tejido que se obtiene para la biopsia es reducida en comparación a la enucleación y el paciente tendrá que llevar por algún tiempo la cavidad del quiste expuesta al medio oral. 

3. Marsupialización y enucleación posterior

Este enfoque se utiliza con la finalidad de lograr que el quiste se haga más pequeño por medio de la marsupialización, para luego extirparlo completamente a través de enucleación. Por lo que posee las ventajas de las dos técnicas anteriores, pero en un principio la muestra para la biopsia será relativamente reducida.

4. Enucleación con curetaje

Esta técnica se utiliza cuando se trata de un quiste de características más agresivas o cuando hay posibilidad de que queden restos de células de éste, ya que esto generaría recidiva, también se utiliza cuando ha habido recurrencia de un quiste.

Consiste en realizar la enucleación y posteriormente, retirar 1 a 2 milímetros de hueso con instrumental rotatorio o manual. La principal ventaja de esta técnica es que disminuye la posibilidad de recurrencia. Sin embargo al ser una técnica más agresiva también puede generar daño a estructuras vecinas por lo que debe ser realizada por profesionales con experiencia.

Contáctanos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: Entre 60 y 90 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Poco frecuentes, evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de las complicaciones inmediatas están: fracturas óseas, hemorragias, daño a tejido blando, lesión en nervios, fractura del instrumental, daño a piezas vecinas. Dentro de las complicaciones mediatas están: generación de procesos infecciosos, hemorragias, dolor, hematoma, inflamación, recidiva del quiste.

Preguntas Frecuentes

1.- ¿Qué es un quiste?

Un quiste corresponde a una cavidad patológica cubierta de una membrana llamada epitelio, la cual, está llena de líquido o de material blando.

2.- ¿En qué consiste la quistectomía?

Es un procedimiento que permite la extirpación quirúrgica del quiste, la cual puede desarrollarse mediante diversas técnicas dependiendo de las características del quiste, es decir, su tamaño, localización, estructuras anatómicas vecinas, agresividad, entre otras.

3.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

4.-¿Qué complicaciones podría haber durante la cirugía?

Poco frecuentes, evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de estas complicaciones fracturas óseas, hermorragias, daño a tejido blando, lesión en nervios, fractura del instrumental, daño a piezas vecinas.

5.- ¿Qué complicaciones podrían haber posterior a la cirugía?

Dentro de estas complicaciones están: generación de procesos infecciosos, hemorragias, hematomas, dolor, inflamación, recidiva del quiste. Todas ellas evitables con la realización de una técnica quirúrgica adecuada y el correcto seguimiento de las indicaciones por parte del paciente.

6.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo(si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días.
  • Seguir una dieta blanda y fría.
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.

Testimonio

¿Cómo llegó a atenderse con el Dr. Matías San Martín?
R: Gracias a mi esposo ya que el se había realizado un tratamiento complejo con el Doctor y con excelentes resultados.

¿Cuál fue su tratamiento dental?
R: Le comenté que tenía intenciones de hacerme un implante pero que quería aprovechar de revisar unas molestias que tenía hacía algún tiempo. Al hacer un escáner el doctor detectó que las molestias eran consecuencia de daño en el hueso además de un quiste, todo esto producto de de tratamientos anteriores, lo que derivó en “extracción, injerto e implante”

¿Por qué decidió realizar su tratamiento con el Doctor San Martín?
R: Decidí hacerme el tratamiento con el doctor por su trayectoria, experiencia, y buenos comentarios de sus pacientes entre ellos mi esposo, todo esto me dio mucha confianza.

¿El tratamiento que recibió satisficieron sus expectativas?
R: El tratamiento que recibí fue integral ya que a pesar de durar el tiempo necesario logró solucionar todos mis problemas, me devolvió el bienestar que había perdido.

¿Cómo encontró la atención?
R: La atención fue excelente, el con todo su equipo demuestran poner toda su dedicación.

¿En relación al procedimiento quirúrgico, fue muy doloroso?
R: A pesar de haber entrado a pabellón 2 veces y con mucho temor, nunca sentí dolor ni molestias.

¿Recomendaría su tratamiento a otra persona? por qué?
R: 100 % confiable, ya lo hice con mis colegas y amigos.

¿Encontró que su tratamiento tuviera un costo económico demasiado alto?
R: Los precios son acorde al mercado.

Comentarios adicionales:
R: Agradezco haber encontrado al doctor ya que había perdido la esperanza, realmente lo mejor que me pudo pasar fue llegar a su consulta.

¡Me cambio la vida!.

Contáctanos

Fotos del Caso Clínico

Quistectomia.matiassanmartin.com-04 Quistectomia.matiassanmartin.com-03 Quistectomia.matiassanmartin.com-02 Quistectomia.matiassanmartin.com-01 Quistectomia.matiassanmartin.com-07Quistectomia.matiassanmartin.com-06Quistectomia.matiassanmartin.com-05

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin