Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
andrescc.photo-2597

Prótesis Removibles

La pérdida de dientes trae consigo muchas consecuencias negativas tales como, dificultades para comer, problemas para hablar, problemas estéticos, entre otros. Estos problemas influyen no solo en la función y apariencia del sino que también puede afectar en el aspecto psicológico del paciente.

Una alternativa para solucionar el problema de ausencia de piezas dentales son las prótesis removibles, las cuales son artificios externos que reemplazarán estructuras perdidas, y como su nombre lo indica el paciente pude instalarlas y retirarlas.

Pueden clasificarse según la cantidad de piezas dentales que reemplacen, en parciales, que reemplazarán algunas, y totales, las cuales se utilizan cuando hay ausencia de todos los dientes. También pueden clasificarse según el material del que están construidas en metálicas o acrílicas.

Prótesis removible parcial

La prótesis Removible Parcial, es indicada cuando hay dientes remanentes que servirán de apoyo, la base de la prótesis puede ser metálica o acrílica, siendo la primera la que se utiliza preferentemente, siempre y cuando haya soporte dentario adecuado. Los dientes artificiales serán de acrílico, generalmente de la marca marché.

En este caso debe tenerse en consideración realizar un buen diseño de la prótesis, ya que dependiendo de la ubicación que tengan los dientes existentes se debe hacer un diseño que aproveche de la mejor forma las estructuras presentes para lograr una adecuado soporte, retención y estabilidad de la prótesis.

Previo a la confección de la prótesis el paciente debe tener tanto encías como dientes remanentes sanos.

Pasos a seguir

Los pasos a seguir para la confección de este tipo de prótesis, una vez realizado el estudio del caso y el plan de tratamiento son:

1° sesión: En el caso de las prótesis de base metálica se realiza un pequeño tallado en los dientes que servirán de apoyo. Se toma una impresión de la boca de paciente, de ambas arcadas y se envía al laboratorio para la confección de las bases de metal.

2°sesión: Se probará la base metálica en la boca del paciente, se tomarán registros para llevar los modelos a un aparato especializado llamado articulador y se escogerán los dientes artificiales junto al paciente.

3° sesión: Se probarán las prótesis con los dientes articulados en cera y se enviarán a terminar al laboratorio.

4° sesión: Se instarán las prótesis terminadas. Posteriormente el paciente debe asistir a control.

Por otro lado, la prótesis removible parcial, reemplazará todas las piezas dentales, ya que en estos casos no existen piezas remanentes y además debe restablecer el perfil y la altura el tercio inferior de la cara del paciente, que debido a la total ausencia de piezas se encuentra alterada.

El material que conformará la base de la prótesis será acrílico, al igual que las piezas dentales artificiales, las cuales serán generalmente de la marca marché. Antes de la confección de las prótesis se debe realizar un adecuado examen y plan de tratamiento al paciente, teniendo en cuenta posibles patologías sistémicas y estado de los huesos maxilares. Posteriormente el procedimiento para realizar las prótesis totales consiste en:

1°sesión: Se tomarán impresiones al paciente y se obtendrá modelos de estudio, en los cuales se confeccionan cubetas individuales de acrílico.

2° sesión: Con las cubetas individuales, artificios de acrílico confeccionado a la medida para la boca del paciente, se tomarán impresiones definitivas, es decir se llenarán las cubetas de un material similar a un gel y será llevado a la boca del paciente hasta que endurezca (3 min aprox.) para así obtener el registro de su boca que posteriormente se llenara con yeso para obtener un modelo de trabajo.

3°sesión: Se tomarán registros de los maxilares del paciente con unas placas especiales confeccionadas previamente sobre los modelos de trabajo, para poder llevar los modelos a un aparato especial llamado articulador. En esta etapa las placas que se utilizan poseen unos rodetes de cera que ocupan la posición de los dientes y deben ajustarse de tal manera que al imaginar que los dientes ocupan el lugar de la cera devuelvan la estética y función. En esta sesión también se escogen los dientes artificiales junto al paciente.

4° sesión: Se prueban los dientes artificiales articulados en una base de cera que asemejará la prótesis y se enviarán al laboratorio para su terminación.

5° sesión: Se instalarán las prótesis terminadas. Posteriormente el paciente debe asistir a control.

Preguntas Frecuentes

1.- ¿Qué es una prótesis removible?

Es un artificio que puede ser instalado y removido por el paciente, el cual al ser puesto en boca reemplaza las piezas dentales perdidas con piezas dentales artificiales, mejorando la estética, función y fonación del paciente.

2.- ¿Qué desventajas y ventajas tienen las prótesis removibles?

La principal desventaja es que no es un aparato fijo, por lo cual el paciente debe sacarla para poder higienizarla y de ser una prótesis que no cumple con los requisitos adecuados puede causar molestia al no tener una estabilidad, soporte o retención adecuada, también la presencia de retenedores metálicos que posee puede ser un aspecto que molesta a la estética del paciente, cuando se ven.

Sin embargo sigue siendo una buena opción, sobre todo porque su costo no es tan elevado como otros tratamientos y permite recuperar la estética, función y fonoarticulación.

3.- ¿Cuánto tiempo demora este tratamiento?

En promedio puede demorar 5 sesiones, pero el paciente debe tener en consideración que además es muy importante asistir a los controles posteriormente, ya que luego de la instalación de la prótesis comienza un proceso de aprendizaje motor en el que el paciente deberá acostumbrarse a la prótesis.

4.- ¿Cuáles son las recomendaciones a seguir una vez que está la prótesis terminada?

Mantener una buena higiene de ella, limpiarla después de cada comida con un cepillo de dientes aparte del que se utiliza para los dientes, los primeros días usarlas mientras pueda soportarlas, ya que al principio puede que resulten un poco incómodas mientras se está el proceso en que el paciente debe acostumbrarse a ellas, también comer cosas blandas los primeros días para acostumbrarse al proceso de masticación, leer en voz alta es una buena alternativa cuando hay molestias para hablar al principio, todo es cuestión de dar un poco de tiempo al organismo para que acepte y se acostumbre a las prótesis.

Cualquier molestia o duda debe consultar a su dentista en las sesiones de control posteriores.

Contáctanos

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin