Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Examen-Funcional---Informe_MSM

Apicectomía

Una Apicectomía es una intervención en la cual se remueve la punta de la raíz del diente (ápice) ya sea porque está infectada o por un tratamiento de conducto fallido.

Esta intervención se indica de manera general cuando en un diente el tratamiento endodóntico (tratamiento de conducto) ha fracasado y no se puede predecir que al volver a realizar dicho tratamiento el resultado será mejor, sino todo lo contrario, además existe la necesidad de un diagnóstico histológico de la lesión que se encuentra a nivel del ápice de la pieza dental. Como indicaciones específicas se encuentra la inviabilidad de realizar una endodoncia en un diente, debido a la imposibilidad de acceder a su cámara pulpar o a sus conductos.

Contraindicaciones

Dentro de estas se encuentra la inviabilidad periodontal o restaurativa del diente, además, como contraindicación relativa encontramos la dificultad de acceso al ápice lesionado, por razones anatómicas, motivo por lo que no se recomienda realizar en segundos molares inferiores, superiores o en raíces palatinas de los primeros molares superiores.

Este procedimiento es realizado en pabellón bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente, según las necesidades del paciente, motivo por el que no genera ninguna clase de dolor.

La intervención consiste en separar la encía y el periostio que está sobre el diente mediante un colgajo, para posteriormente retirar el hueso infectado o afectado y lograr acceder a la raíz, de la cual se elimina el ápice, esto se realiza con ayuda de instrumental rotatorio.

El ápice debe es sellado con un material dental biocompatible con los tejidos orgánicos llamado material trióxido agregado (MTA). Finalmente se procederá a cerrar y suturar los tejidos tras reposiciona el colgajo a su lugar original.

Contáctanos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: 60 minutos aproximadamente.

Anestesia: Anestesia local.

Duración de la estancia: Ambulatorio. Usted puede irse a su hogar tras la intervención.

Recuperación inicial: Puede reincorporarse a los pocos minutos tras el procedimiento, por ser una intervención ambulatoria.

Riesgos/complicaciones: Poco frecuentes, generalmente asociados a mala maniobra durante la intervención o por el no cumplimiento del paciente de las indicaciones. Evitable mediante un buen manejo y el cumplimiento de las indicaciones entregadas

Preguntas Frecuentes

1.- ¿Cuánto se indica este procedimiento?

El procedimiento se indica en dientes con lesiones en la punta de su raíz (ápice) o lateral a él en que no pueda realizarse o repetirse el tratamiento de conducto.

2.- ¿Sentiré dolor?

Durante el procedimiento no sentirá ningún tipo de dolor, dado que la intervención será realizada bajo anestesia local. Una vez que pasa el efecto de la anestesia local (2 horas aproximadamente) es normal sentir un ligero dolor, el cual puede ser controlado mediante la indicación de analgésicos, mientras que la aparición de inflamación puede ser controlada mediante frío local y antiinflamatorios que le recetará su dentista.

3.- ¿Qué complicaciones existen durante el procedimiento?

Las complicaciones durante el procedimiento son evitables mediante una adecuada técnica quirúrgica, entre ellas tenemos, daño a tejido blando o duro, daño a nervios, vasos sanguíneos, hemorragia, dolor, remoción incompleta de la lesión.

4.- ¿Qué complicaciones existen después del procedimiento?

Totalmente evitables, suelen estar asociadas a un mal manejo o al no seguimiento de las instrucciones post intervención, principalmente dolor, inflamación, desarrollo de procesos infecciosos, recidiva de la lesión por remoción incompleta, alteración neurosensorial.

5.- ¿Qué indicaciones debo seguir luego del procedimiento?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 de descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.
Contáctanos

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin