Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Tratamiento de implantes

Carga inmediata sobre implantes en desdentados totales

Cuando se han perdido todas las piezas dentales, el paciente sufre un gran deterioro de su calidad de vida, debido a que se verán afectados muchos aspectos que incluyen su capacidad para alimentarse, para hablar y para interaccionar en la sociedad debido al deterioro de la estética que genera la ausencia de piezas.

Los avances con implantes hoy en día permiten solucionar este problema tras realizar prótesis que van ancladas de manera “fija” a ellos, sin embargo lo lógico sería primero realizar los implantes, y luego la prótesis, por lo que el paciente debería estar un tiempo “sin dientes”.

¿Qué es la carga inmediata?

Para solucionar este problema es que surge el concepto de carga inmediata, el cual se refiere a colocar la prótesis sobre los implantes poniendo los dientes en contacto entre ellos dentro de las primeras 48 horas de que se han instalado los implantes, por lo cual el paciente no se vería afectado por el hecho de tener que quedar “sin dientes” por un tiempo.

Este concepto es aún más antiguo que el de oseointegración (unión del hueso y el implante) y permite someter a los implantes a cargas funcionales inmediatamente (hablar, masticar etc.), el estímulo de las cargas permitirá, mediante una serie de reacciones biológicas, acelerar el proceso de cicatrización, modificando el hueso que recibe a los implantes.

Los implantes de carga inmediata son uno de los tratamientos más modernos en cuanto al uso de implantes y le permiten al paciente disfrutar de nuevos dientes en solo un día.

Previamente el paciente debe ser sometido a un minucioso examen para determinar si este tratamiento es el más adecuado a sus características, se deben considerar posibles patologías sistémicas que pudiesen alterar la cicatrización, además de que la calidad del hueso, la morfología y superficie del implante y la técnica quirúrgica, deben ser las adecuadas.

Distintos factores

Otros factores a considerar serán la estabilidad primaria del implante (unión que se generará en primera instancia entre el hueso y el implante al atornillarlo) y los factores oclusales, lo que se refiere a que el contacto entre los dientes debe ser el correcto, evitando generar cargas que podrían ser negativas para la oseointegración del los implantes.

También se realizarán exámenes como radiografías, moldes, mediciones, todo con la finalidad de obtener los mejores resultados adecuados a la singularidad de cada caso.

La primera etapa será la instalación de los implantes, intervención llevada a cabo bajo anestesia local y que puede ser acompañada de sedación oral o consciente, por lo que el paciente no sentirá ninguna clase de dolor.

Los implantes serán insertados en el maxilar en un número y posición adecuada a las piezas dentales que se sustituirán. Una vez instalados los implantes sobre ellos se colocarán los “pilares transepiteliales” que son la pieza que servirá de base para la prótesis dental.

Luego, se puede realizar un molde de la boca del paciente que permitirá realizar la prótesis provisional en unas horas. Se fijará la prótesis provisional a los implantes, la cual casi no genera molestias ya que no se apoya en el tejido blando, de manera que el paciente puede acomodarse a ellas rápidamente.

El uso de la prótesis provisional será de 3 meses en mandíbula y 5 a 6 meses en el maxilar superior, periodo que demora el tejido en cicatrizar, en este tiempo, se podrá evaluar la estética, la fonética y la oclusión del paciente.

Cuando ha terminado el tiempo de cicatrización, llega el momento de retirar la prótesis temporal e instalar la definitiva que será realizada con un nuevo molde de la boca del paciente, ésta debe cumplir con todos los requisitos estéticos y funcionales de manera que sea aceptada de la mejor manera por el paciente.+

Algunas ventajas

Sin duda esta técnica posee muchas ventajas; permitir al paciente tener dientes fijos de inmediato, eliminar la incomodidad del uso de las prótesis removibles, mejorar la estética, la función y la autoestima del paciente, por lo que es, hoy en día una de las mejores alterativas.

Contáctanos

Datos de la cirugía

Duración de la cirugía:

la cirugía de implantes dependerá de la cantidad de implantes que deban instalarse, posterior a eso el paciente debe esperar para la instalación de la prótesis temporal. El tiempo es relativo al caso particular.

Anestesia:

Anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia:

Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial:

Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones:

En cuando a la cirugía de implantes, las complicaciones son poco frecuentes, evitables con una adecuada selección del plan de tratamiento y procedimiento realizado por un cirujano con experiencia. Comunicaciones oroantrales, laceraciones parte superior del seno maxilar, alteraciones neurosensoriales, dolor, infección

Preguntas frecuentes

1.- ¿Qué es la “carga inmediata”?

El concepto de carga inmediata, se refiere a colocar la prótesis sobre los implantes de manera “fija” poniendo los dientes en contacto entre ellos dentro de las primeras 48 horas de que se han instalado los implantes, por lo cual el paciente no se vería afectado por el hecho de tener que quedar “sin dientes” por un tiempo.

2.- ¿En qué consiste este procedimiento?

Este procedimiento realizado bajo anestesia local y sedación oral o consciente, consiste instalar los implantes en número y posición adecuada a las piezas que se van a sustituir, para posteriormente confeccionar e instalar un prótesis temporal que el paciente deberá usar el tiempo que demoren en cicatrizar los tejidos. Una vez que ha finalizado este periodo de tiempo, se confeccionará la prótesis definitiva.

3.- ¿Cuánto tiempo tendré que esperar para usar la prótesis definitiva?

El tiempo que demoren los tejidos en cicatrizar, el cual para mandíbula es aproximadamente de 3 meses y para maxilar superior de entre 5 a 6 meses?

4.- ¿Qué requisitos debo cumplir para poder someterme a este tratamiento?

Este tratamiento no es adecuado para todos los pacientes ni para todos los lechos, es decir, espacios en el hueso donde se colocarán los implantes, por lo cual previamente se estudiarán detalladamente todas las características del paciente, en resumen, lo ideal es que el paciente presente una salud compatible con este tratamiento, enfermedades sistémicas que alteren la cicatrización de los tejidos podrían ser un factor limitante, además se debe evaluar que la calidad del hueso sea la adecuada.

5.- ¿Sentiré dolor?

La instalación de los implantes se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica. Posterior a eso puede haber dolor ligero e inflamación los cuales serán controlados con un protocolo farmacológico que incluye analgésicos y antiinflamatorios, además de frío local.

6.- ¿Qué complicaciones podría haber durante la cirugía de implantes?

Poco frecuentes, evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de estas complicaciones fracturas óseas, hermorragias, daño a tejido blando, lesión en nervios, fractura del instrumental.

7.- ¿Qué complicaciones podrían haber posterior a la cirugía de implantes?

Dentro de estas complicaciones están: generación de procesos infecciosos, hemorragias, hematomas, dolor, inflamación toda ellas evitables con la realización de una técnica quirúrgica adecuada y el correcto seguimiento de las indicaciones por parte del paciente.

8.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo(si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría, en especial porque los implates serán sometidos a cargas debido a la presencia de la prótesis.
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.

9.- ¿Qué ventajas presenta este tratamiento?

Posee muchas ventajas, permitir al paciente tener dientes fijos de inmediato, eliminar la incomodidad del uso de las prótesis removibles, mejorar la estética, la función y la autoestima del paciente.

Contáctanos

Video: Testimonio

Referencia

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/2/art23.asp

Fotos del Caso Clínico

Matias_san_martin.IS_01Matias_san_martin.IS_02Matias_san_martin.IS_03Matias_san_martin.IS_04Matias_san_martin.IS_05Matias_san_martin.IS_06Matias_san_martin.IS_07Matias_san_martin.IS_08Matias_san_martin.IS_09Matias_san_martin.IS_10Matias_san_martin.IS_11Matias_san_martin.IS_12Matias_san_martin.IS_13Matias_san_martin.IS_14Matias_san_martin.IS_15

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin