Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

Gran elevación de seno maxilar mediante ventana lateral. Cadwell luc.

elevación

Uno de los problemas que pueden presentarse al pretender rehabilitar con implantes oseointegrados el sector posterior del maxilar superior, es que la cantidad y calidad del hueso en esta zona sea insuficiente. Estos factores limitantes son generados por la pérdida de dientes, que genera atrofia y reabsorción del reborde óseo y por la neumatización del seno maxilar, cavidad que se encuentra sobre el hueso y los dientes posteriores del maxilar superior.

Cuando se pierde un diente, el cuerpo adopta un estado de provisión del mínimo gasto energético para lo cual elimina estructuras que no estén cumpliendo ninguna función, entre ellas está el hueso maxilar,  que cuando se encuentra desdentado, el hueso alveolar carece de un rol, razón por la cual desde momento en que se pierde un diente este hueso se comienza a reabsorber, y junto con eso, el seno maxilar comienza a expandirse. El seno maxilar es “una cavidad con aire” y limita la colocación de implantes en sentido vertical.

En estos casos, con la finalidad de obtener las condiciones óptimas en el hueso donde se rehabilitará, la única solución será intervenir mediante una cirugía llamada Técnica quirúrgica de Elevación del piso del seno maxilar, de la cual existen dos variantes, cuya elección dependerá de la cantidad de hueso que quede.

Indicaciones y contraindicaciones

La elevación de seno maxilar presenta indicaciones y contraindicaciones, las cuales se relacionan con la necesidad de rehabilitar mediante implantes. Estas son:

Indicaciones pre implantares de elevación de seno maxilar:

  • Se indica cuando hay edentulismo (ausencia de dientes) del maxilar superior con un hueso residual insuficiente para posicionar implantes en él. (altura inferior a 6 mm y espesor inferior a 5 mm)
  • Cuando hay edentulismo en el maxilar superior caracterizado por la ausencia de una pieza pilar terminal mono o bilateral.
  • En pacientes desdentados totales.
  • Cuando hay una distancia inter arcada reducida que impide otras intervenciones quirúrgicas, como injertos o regeneración ósea guiada.
  • Cuando hay intolerancia del paciente a la prótesis por reflejos eméticos o factores psíquicos.
  • Cuando el hueso alveolar del maxilar superior presenta una gran delgadez por una elevada neumatización del seno.

Contraindicaciones absolutas

  • Pacientes con enfermedades sistémicas no controladas. (ASA IV)
  • Pacientes con displasias o neoplasias de seno.
  • Pacientes que usan sustancias estupefacientes.
  • Presencia de patologías sinusales agudas en proceso.
  • Periodontitis crónica no tratada en el adulto
  • Clase V de Cawood y Howell
  • Contraindicaciones absolutas de carácter general comunes a la cirugía oral.

Contraindicaciones relativas

  • Hipertrofia de la mucosa de seno.
  • Tabaquismo y alcohol
  • Contraindicaciones relativas de carácter general comunes a la cirugía oral.

Cuando se han perdido grandes volúmenes de hueso producto de la neumatización del seno maxilar, con la finalidad de obtener una base ósea adecuada para poder colocar los implantes dentales, se indica una técnica quirúrgica llamada Cadwell luc o elevación por vía lateral, la cual consiste en el abordaje del seno maxilar por vía vestibular a través de la fosa canina, a la altura de los premolares, donde la pared es muy delgada y la membrana de Schneider, que recubre el seno maxilar, está muy accesible.

Esta técnica de levantamiento lateral del seno maxilar o “gran elevación del seno” es un procedimiento de alta complejidad que requiere instrumentos muy especializados y de una técnica quirúrgica apropiada pues no es fácil y no cualquier cirujano puede realizarla, razón por la cual tiene un costo más elevado.

La técnica de elevación mayor del seno maxilar, es utilizada en casos donde se requiere un área maxilar más amplia y es llevada a cabo en pabellón, bajo anestesia local y puede ser acompañada de sedación consciente, motivos por los cuales el procedimiento no genera dolor.

El cirujano realizará una incisión y posteriormente un colgajo (separar tejido blando y periostio) para acceder a la fosa canina, donde realizará una ventana ósea mediante el uso de fresas, la que posteriormente será eliminada o llevada hacia arriba con la separación de la membrana de Schneider, para crear un nuevo piso del seno maxilar. Luego de la elevación de la membrana, el espacio subantral se rellena con materiales de injerto.

El posicionamiento de implantes puede ser simultáneo a la intervención o diferido a un momento posterior y va a depender de la existencia de una cresta ósea residual de al menos 5 mm que permita asegurar la estabilidad primaria del implante colocado.

Los incrementos óseos verticales que se pueden colocar en esta técnica son mucho mayores respecto de otras técnicas, además la elevación mayor del seno maxilar puede utilizarse en todas las clases de atrofia tanto verticales como horizontales del maxilar superior.

Fases

Las fases de esta intervención se resumen en:

1.- Anestesia

2.- Incisión y elevación del colgajo.

3.- Antrostomía (apertura del seno maxilar).

4.- Elevación de la membrana sinusal.

5.- Eventual reparación del túnel implantar (donde se ubicará el posterior implante).

6.- Inserción del injerto.

7.- Eventual posicionamiento del implante.

8.- Cierre de los tejidos mediante sutura.

View this post on Instagram

A post shared by Matias San Martin Hernandez (@matident)

¿Dudas? Conversemos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: 60 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Poco frecuentes, evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de las complicaciones inmediatas están: fracturas óseas, hemorragias, daño a tejido blando, desgarro de la membrana de Schneider lesión en nervios, enfisema submucoso, fractura del instrumental, daño a piezas vecinas. Dentro de las complicaciones mediatas están: generación de procesos infecciosos, hemorragias, mucositis, o complicaciones en el estado general del paciente en aquellos con patologías sistémicas de base.

Preguntas Frecuentes

1.- ¿En qué consiste este procedimiento?

Este procedimiento realizado bajo anestesia local y sedación consciente, consiste en acceder al seno maxilar vía fosa canina, realizando una ventana ósea y levantar la membrana de Schneider para crear un espacio que será rellenado con biomateriales o hueso autólogo (del paciente) generando así una base ósea optima para recibir implantes dentales

2.- ¿Cuándo se indica esta técnica?

  • Esta técnica se prefiere cuando se necesita recuperar grandes volúmenes de hueso
  • Se indica cuando hay edentulismo del maxilar superior con un hueso residual insuficiente para posicionar implantes en él.
  • Cuando hay edentulismo en el maxilar superior caracterizado por la ausencia de una pieza pilar terminal mono o bilateral.
  • En pacientes desdentados totales.
  • Cuando hay una distancia inter arcada reducida que impide otras intervenciones quirúrgicas.
  • Cuando hay intolerancia del paciente a la prótesis por reflejos eméticos o factores psíquicos.
  • Cuando el hueso alveolar del maxilar superior presenta una gran delgadez por una elevada pneumatización del seno.

3.- ¿Cuáles son las contraindicaciones para esta intervención quirúrgica?

Contraindicaciones absolutas

  • Pacientes con enfermedades sistémicas no controladas. (ASA IV)
  • Pacientes con displasias o neoplasias de seno.
  • Pacientes que usan sustancias estupefacientes.
  • Presencia de patologías sinusales agudas en proceso.
  • Periodontitis crónica no tratada en el adulto
  • Clase V de Cawood y Howell
  • Contraindicaciones absolutas de carácter general comunes a la cirugía oral.

Contraindicaciones relativas

  • Hipertrofia de la mucosa de seno.
  • Tabaquismo y alcohol
  • Contraindicaciones relativas de carácter general comunes a la cirugía oral.

4.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

5.- ¿Al cuanto tiempo se puede poner otro implante dental tras la cirugía?

Dependerá del caso clínico en particular, principalmente en relación a la cantidad de hueso remanente. Puede llevarse a cabo durante la misma intervención o se puede difererir a otro momento. Generalmente se pueden esperar periodos de entre 3 y 9 meses.

6.- ¿Qué complicaciones podría haber durante la cirugía?

Poco frecuentes, evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dentro de estas complicaciones fracturas óseas, hemorragias, daño a tejido blando, desgarro de membrana de Schneider, lesión en nervios, enfisema submucoso, fractura del instrumental, daño a piezas vecinas.

7.- ¿Qué complicaciones podrían haber posterior a la cirugía?

Dentro de estas complicaciones están: generación de procesos infecciosos, hemorragias, mucositis, todas ellas evitables con la realización de una técnica quirúrgica adecuada y el correcto seguimiento de las indicaciones por parte del paciente.

8.- ¿Qué ventajas presenta esta técnica?

La elevación de seno maxilar es un procedimiento que ayuda a rehabilitar una zona deficiente de hueso, principalmente cuando se desea recuperar grandes volúmenes de hueso..

Gracias a las técnicas y materiales utilizados actualmente es una intervención previsible y con gran porcentaje de éxito.

Reduce la posibilidad de lesionar los senos maxilares durante la colocación de implantes.

Permite el crecimiento de hueso propio para restaurar el hueso perdido.

Permite la creación de un entorno adecuado para la colocación de implantes.

9.- ¿Qué desventajas presenta esta técnica quirúrgica?

Principalmente que el plan de tratamiento suele ser complejo.

La necesidad de una intervención quirúrgica.

Tiempos de cicatrización y rehabilitación implanto protésica prolongados.

Elevado costo de la intervención.

10.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar cambios de presión brusca de aire, esta indicación es de vital importancia pues un cambio de presión puede mover o romper el injerto, lo cual puede ser provocado al estornudar (estornudar con la boca abierta) toser, o sonarse fuerte, pese a que es normal sentir descarga posterior (sensación de fluidos en la zona posterior de la nariz hacia la faringe) se deben evitar al máximo estas acciones.
  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • No fumar por 1 semana (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.
Contáctanos

Fotos del Caso Clínico

san_martin.ccpg.04 san_martin.ccpg.03 san_martin.ccpg.02 san_martin.ccpg.01 san_martin.ccmo.06 san_martin.ccmo.05 san_martin.ccmo.04san_martin.ccmo.03san_martin.ccmo.02DSC_0007DSC_0189DSC_0235 panorex control panorex previa paraaxial control paraaxial previo Rx periapical inicial san_martin.ccmo.01 DSC_0003

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin