Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
incrustaciones dentales

Incrustaciones

Cuando un diente ha perdido mediana o gran cantidad de su estructura, debido a caries o fractura, es necesario restaurarlo para que vuelva a cumplir con los parámetros óptimos de resistencia, duración, estética y función. Esto no siempre es posible mediante obturaciones tradicionales, ya que al haberse perdido gran parte del tejido del diente, estas no tendrán un buen pronóstico en el tiempo. En estos casos el diente debe ser reparado con una incrustación, la cual es una restauración que se realiza en el laboratorio, su forma calza con la cavidad preparada en el diente y posee las características anatómicas de la estructura faltante en el diente.

 

Existen tres tipos de incrustaciones según la extensión que abarquen:

  • Inlay: restauración de diseño simple para un diente con una lesión que pueda afectar la integridad de alguna de sus cúspides
  • Onlay: esta restauración cubre una mayor parte del diente involucrando biseles y contrabiseles de las cúspides del diente.
  • Overlay: restauración que cubre completamente el diente en su cara oclusal, sin embargo es más conservador que la corona y tiene mejores propiedades de biocompatibilidad al ser una restauración que abarca el diente sobre el margen de la encía.

Según el material del que están construidas, las incrustaciones pueden ser metálicas y estéticas.

  • Incrustaciones estéticas: Son de un material llamado cerómero, dentro de sus ventajas están que tienen una estética excelente y a la vez refuerzan la estructura del diente, con ellas se puede lograr un excelente pulido y son biocompatibles ya que no generan daños en la encía. Sin embargo también poseen desventajas, como que su costo es relativamente elevado en comparación a las restauraciones comunes, es frágil, por lo que debe manipularse con cuidado, debe tener un espesor mínimo para que no se fracture y ocupa más sesiones que una restauración convencional.
  • incrustaciones metálicas: el metal a escoger depende de la necesidad y de la preparación cavitaria de la pieza dental. Dentro de las ventajas que poseen están que son resistentes a la compresión, abrasión y desgaste, tienen mejor restitución de los contornos proximales, mejor acabado y pulido, son versátiles, tienen alta durabilidad, son menos sensibles a la técnica ya que la fricción y estabilidad se logran con la forma de la cavidad. Dentro de sus desventajas se menciona que su estética es cuestionable, pueden producir galvanismo si hay otros metales en boca, son más caras que las restauraciones comunes e implican más de una sesión.

El procedimiento se lleva a cabo en dos sesiones, en la primera, bajo anestesia local, se prepara el diente, el cual, puede tener o no tratamiento endodóntico previo. Una vez listo se toman impresiones de ambas arcadas y un registro de mordida, los cuales serán enviados al laboratorio para la confección de la incrustación.

Se confeccionará un provisorio al diente para que proteja la cavidad del diente mientras llega la incrustación y a la vez otorgue confort al paciente.

En la siguiente sesión se probará la incrustación, se revisará que cumpla con todos los parámetros pertinentes y de estar todo bien, se cementará. Finalmente se ajustará la oclusión de ser necesario.

1.- ¿Cuánto tiempo demora este tratamiento?

Demora 3 sesiones, siempre que no haya que repetir ningún paso, dos para la confección y cementación de la incrustación y una de control.

2.- ¿Sentiré dolor durante la intervención?

No, ya que el procedimiento se realiza bajo anestesia local cuando el diente esta vital, en caso de encontrarse con tratamiento endodóntico, el diente ya no esta vital asi que con mayor razón no habrá dolor.

3.- ¿Qué son las incrustaciones?

Son restauraciones indicadas cuando el diente ha perdido mediana a gran parte de sus estructura y una restauración convencional no tendrá buen pronóstico, Se toma un molde del diente a tratar y en el laboratorio se confecciona una obturación metálica o de cerómero la cual reemplazara la parte del diente que falta otorgándole resistencia, devolviendo la función y estética.

4.- ¿Cuál es la diferencia entre una incrustación metálica y una estética?

La restauraciones estéticas como su nombre lo dice otorgan mayor estética al ser del color del diente, sin embargo son más frágiles y deben manjerase con cuidado ya que su técnica resulta un poco más sensible, mientras que las estéticas tienen una manipulación un poco más fácil, pero suelen utilizarse en dientes posteriores ya que no son del color del diente, además el tallado que se realizará en el diente será distinto para ambos tipos de incrustaciones.

5.- ¿Qué indicaciones debo seguir durante y después del tratamiento?

Después de la primera sesión el paciente quedará con un provisorio de acílico en el diente por lo que debe evitar comer cosas duras ya que el provisorio podría desprenderse y la idea es que se mantenga en posición para que proteja la cavidad del diente que posteriormente alojará la incrustación. Luego que la incrustación definitiva está cementada, el paciente , por lo general, debe evitar comer cosas duras por algunas horas, para que el cemento termine su trabajo.

Contáctanos

https://www.propdental.es/estetica-dental/incrustaciones/tipos-de-incrustaciones-dentales/

https://www.propdental.es/estetica-dental/incrustaciones/incrustacion-overlay/

View this post on Instagram

A post shared by Matias San Martin Hernandez (@matident)

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin