Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

Cirugía plástica periodontal.
Injerto de tejido conectivo

cirugia plastica periodontal

En la actualidad la estética es uno de los motivos de consulta más frecuentes por parte de los pacientes en el dentista, la cirugía plástica periodontal, no está al margen de esto y hoy en día existen variados procedimientos destinados a corregir defectos estéticos tanto en la morfología, posición o cantidad de encía que protege las raíces de los dientes.

Técnica de injertos de tejido conectivo libres

La denominada técnica de injertos de tejido conectivo libres, es una de estas cirugías y pretende corregir estos defectos en la encía otorgando una mejor estética.

Las principales indicaciones para realizar este procedimiento son:

  • Tratamiento para recesiones gingivales, las cuales corresponden a zonas donde la encía se recoge dejando expuesta la raíz del diente, lo que además puede generar sensibilidad al paciente. Estas pueden ser causadas por cepillado traumático, gingivitis o enfermedad periodontal, tratamiento ortodóncico o iatrogenia.
  • Aumentar rebordes desdentados, esto, con el motivo de otorgar una mejor área para los puentes en prótesis fija o cuando hay una deficiencia de tejidos blandos al realizar un implante, ambas para mejorar la estética de la encía del paciente.
  • Prevención de colapso de la encía después de una exodoncia
  • Aumentar la encía queratinizada.
  • Previo a tratamiento ortodóncico, en dientes con encía vestibular fina donde se prevé que debido al movimiento del diente se puede generar una dehiscencia ósea.

El procedimiento

Este procedimiento es llevado a cabo bajo anestesia local y puede acompañarse de sedación oral o consciente según los requerimientos del paciente. Primero, se prepara la zona que recibirá el injerto realizando un colgajo de espesor parcial (se separa la mucosa), se miden las dimensiones del la zona que se pretende reparar para determinar el tamaño que debe tener el injerto.

Luego se procede a realizar una incisión en la zona del injerto que se encuentra a nivel del paladar, preferentemente a nivel del primer premolar, ya que más atrás se encuentra la arteria palatina. Se saca el injerto de tejido conectivo, no incluyendo la banda de epitelio, se cierra la zona dadora mediante sutura, se corrobora que el tamaño del injerto sea el adecuado y se lleva a la zona que se reparará uniéndolo mediante sutura.

¿Dudas? Conversemos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: Entre 30 y 60 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local.

Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dado que se realiza en los tejidos superficiales no suele presentar complicaciones, las más frecuentes son infecciones, hemorragia, inflamación.

Preguntas frecuentes

1.- ¿De qué se trata la cirugía de injerto de tejido conectivo?

Es un procedimiento quirúrgico en el cual, con la finalidad de reparar la encía que rodea a los dientes en posición, morfología y/o cantidad para mejorar su estética, se toma un injerto de tejido conectivo de la zona del paladar y se lleva al sitio receptor.

2.- ¿Cuándo se indica realizar la cirugía de injerto de tejido conectivo?

Principalmente cuando hay un defecto estético en la encía ya sea por su morfología, posición o cantidad tal como en el caso de las recesiones gingivales, también para aumentar el reborde desdentado en tratamientos de prótesis fija o implantes, para prevenir el colapso de la encía después de una exodoncia, previo a tratamiento ortodóncico cuando la encía es fina y se prevé la posible dehiscencia ósea o en casos que se quiere aumentar la encía queratinizada.

3.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

4.- ¿Qué complicaciones podría haber durante y después de la cirugía?

Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dado que se realiza en los tejidos superficiales no suele presentar complicaciones, las más frecuentes son infecciones, hemorragia, inflamación.

5.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 de descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.

6.- ¿Qué pasará con el sitio dador del injerto?

Que se tome un trozo de tejido conectivo de esta zona que generalmente posee gran cantidad no afectará en nada, la incisión realizada será cerrada mediante sutura y la herida reparará por primera intención, por lo que el postoperatorio será menos molesto.

7.- ¿Qué ventajas tiene está técnica?

  • Dentro de las ventajas de esta técnica podemos mencionar:
  • El aporte sanguíneo será doble, vendrá tanto del periostio como del colgajo que cubre el injerto, lo cual aumenta su supervivencia.
  • Otorga una mejor estética del área reparada que otras técnicas.
  • El postoperatorio de la zona donante es menos molesto en relación a otras posibles zonas dadoras ya que la herida palatina repara por primera intención.
  • Que la intervención en si tiene alta predictibilidad.
  • Se puede combinar con otras técnicas quirúrgicas para mejorar la estética y resultados.

8.- ¿Qué desventajas presenta esta técnica?

Dentro de las desventajas se puede mencionar que es una técnica complicada que amerita ser realizada por un profesional experto, y que en ocasiones el espesor del tejido conectivo del paladar es insuficiente.

Contáctanos

Fotos del Caso Clínico

san_martin.ccya.01san_martin.ccya.02san_martin.ccya.03san_martin.ccya.04

Referencias

http://scielo.isciii.es/pdf/peri/v12n1/original3.pdf

https://www.propdental.es/periodontitis/injerto-de-tejido-conectivo/

http://ocwus.us.es/estomatologia/cirugia-bucal/cirugia_bucal/tema-35/page_17.htm

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin