Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

Injerto gingivales libres

Tener un buen estado oral no solo incluye tener dientes saludables, todas las estructuras orales deben estarlo, incluyendo las encías, son ellas las que dan sostén y protección a las piezas dentales, motivo por el cual deben mantenerse en las mejores condiciones posibles.

Cuando el cuidado de las encías no ha sido el adecuado o cuando su estructura no es la adecuada para proteger los dientes y otorgar estética, se debe intervenir y muchas veces la solución está en la Cirugía periodontal plástica, la cual engloba aquellas técnicas destinadas a solucionar problemas relacionado con la encía, mucosa y hueso alveolar.

Una de las técnicas quirúrgicas de la Cirugía periodontal plástica son los Injertos gingivales libres, cuyo objetivo es devolver la salud al periodonto, controlar los factores etiológicos de la enfermedad periodontal y reconstruir las secuelas provocadas por ésta.

La finalidad es crear una banda de encía insertada adecuada que detenga la recesión gingival progresiva (recogimiento de las encías que expone la raíz del diente) devolviendo la salud a los dientes afectados por la cantidad insuficiente de encía.

 

Las indicaciones para la realización de ésta técnica son:

  • Aumentar la encía insertada, en este caso el tratamiento es profiláctico ya que su objetivo es prevenir recesiones gingivales cuando la inflamación de las encías persiste tras haber mejorado la higiene oral del paciente, además esta intervención debe estar bien justificada corroborando que existan factores predisponentes y precipitantes para la formación de recesiones gingivales. También en algunos casos se indica previo al tratamiento de ortodoncia, cuando existe escasa encía insertada y hay riesgo de que se generen dehiscencias tras realizar movimientos ortodóncicos.
  • Cubrimiento radicular, cuando haya un problema estético, dificultad para realizar la higiene, sensibilidad, predisposición a caries y a abrasiones del cuello del diente.
  • Corrección de defectos mucosos en implantes con el objetivo de ampliar la encía queratinizada que los rodea.
  • Aumentar el ancho en tramos edéntulos
  • Eliminar frenillos aberrante
  • Prevención del colapso alveolar
  • Alargamiento coronario

 

Cabe mencionar que esta técnica se contraindica en los siguientes casos:

  • Cuando las recesiones son muy amplias y profundas, dado que la supervivencia del injerto en estos casos será escasa dado que el aporte sanguíneo en este tipo de injerto vendrá solo del lecho perióstico.
  • Pacientes con elevada demanda estética, ya que existen otras técnicas de cirugía mucogingival con mejores resultados estéticos aún.
  • Cuando hay gran profundidad al sondaje asociada a las recesiones gingivales.

 

La intervención

La intervención es realizada bajo anestesia local y puede ser acompañada de sedación oral o consciente, según los requerimientos del paciente.

Primero, se procede a preparar el sitio receptor realizando incisiones hacia coronal desplazándose hacia mesial y hacia distal y en ambos extremos se realizan incisiones perpendiculares a la encía que sobrepasan el límite mucogingival, hasta 5 mm bajo la raíz denudada, se levanta un colgajo de espesor parcial (se separa tejido blando) y se elimina, dejando un lecho en el periostio donde se pondrá el injerto.

Una vez determinado el tamaño del sitio receptor se le suman 2 mm más del tamaño necesario ya que los injertos palatinos sufren contracción primaria al ser retirados y se procede a obtener el injerto de tejido queratinizado epitelio-conectivo, el que se despega del sitio dador ubicado generalmente en el paladar, mediante incisiones no biseladas y levantando un colgajo de espesor parcial.

Una vez obtenido el injerto se le retira el tejido adiposo, quedando de un grosor de 1,5 mm aproximadamente y se deja en suero salino mientras se procede a cerrar la herida del sitio dador mediante sutura y una red hemostática que favorezca la cicatrización. Se posiciona el injerto en la zona receptora y se estabiliza mediante sutura, luego se comprime por 3 a 5 minutos.

Posteriormente se citará a control para el retiro de sutura y se controlará al mes, dos meses y cuatro meses.

¿Dudas? Conversemos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: Entre 30 y 60 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dado que se realiza en los tejidos superficiales no suele presentar complicaciones, las más frecuentes son infecciones, hemorragia, inflamación.

Preguntas frecuentes

1.- ¿De qué se trata la cirugía de injerto gingival libre?

Es un procedimiento quirúrgico en el cual, con la finalidad de devolver la salud gingival y a las piezas dentales afectadas por defectos en la encía, se toma tejido epitelio-conectivo de una zona dadora que generalmente es el paladar y se reposiciona en el sitio receptor que es donde está el defecto que puede ser un déficit en cantidad y/o calidad de la encía que deja parte de las raíces de los dientes expuestas.

2.- ¿Cuándo se indica realizar la cirugía de injerto de tejido conectivo?

Puede realizarse como medida preventiva para evitar recesiones gingivales cuando la encía no presenta las condiciones adecuadas incluso después de un tratamiento de higienización, o previo al tratamieto ortodóncico cuando la encía insertada es escasa y hay posibilidad de que se generen dehiscencias con los movimientos ortodóncicos. También se indica como medida reparativa cuando ya hay existencia de recesiones gingivales, para corregir defectos mucosos durante el tratamiento de implantes, Aumentar el ancho en tramos edéntulos, eliminar frenillos aberrante, prevención del colapso alveolar post exodoncia, durante el tratamiento de alargamiento coronario y en fenestraciones.

3.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación oral o consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

4.- ¿Qué complicaciones podría haber durante y después de la cirugía?

Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Dado que se realiza en los tejidos superficiales no suele presentar complicaciones, las más frecuentes son infecciones, hemorragia, inflamación.

5.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 de descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.

6.- ¿Qué pasará con el sitio dador del injerto?

Que se tome un trozo de tejido conectivo de esta zona que generalmente posee gran cantidad no afectará en nada, la incisión realizada será cerrada mediante sutura y una red hemostática.

7.- ¿Qué ventajas tiene está técnica?

Es una técnica eficaz cuando la movilización del tejido marginal esta determinada por frenillos. Al aumentar el tejido queratinizado marginal facilita la higiene y reduce la acomulación del placa en el paciente.

8.- ¿Qué desventajas presenta esta técnica?

No es una técnica de recubrimiento predecible en cuanto a recubrimiento radicular ya que la supervivencia del injerto recibirá aporte sanguíneo solo del lecho perióstico, por lo que el injerto debe cubrir 3 mm del lecho perióstico mesial, distal y apical a la dehiscencia ósea, por este motivo solo puede emplearse en recesiones poco profundas y poco amplias.

¿Dudas? Conversemos

Referencias

http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=136&Itemid=1

https://www.propdental.es/periodontitis/injerto-gingival-libre/

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin