Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

Cirugía de reconstrucción ósea.
Injerto óseo en bloque zona de mentón o línea oblicua externa.

Existen diversas causas que pueden provocar pérdida y defectos en el hueso de los maxilares, la principal causa es la pérdida dentaria, la cual genera la posterior reabsorción del hueso, proceso que al ir acompañado de remodelación, no permite que el hueso se vuelva a formar.

También existen otras causas que podrían generar pérdida de hueso como infecciones localizadas, la enfermedad periodontal o un trauma. Se estima que el promedio de pérdida ósea después de una extracción dental es de 1,2 mm el primer año y progresa a 0,4 mm por año.

Una adecuada cantidad de hueso es necesaria para proteger estructuras nobles tales como nervios y vasos sanguíneos y a la vez permite rehabilitar cuando se han perdido dientes, siendo de vital importancia cuando se realizará mediante implantes.

Cuando la cantidad y/o calidad del hueso alveolar (hueso en el que se encuentran las piezas dentales) es inadecuada, se puede realizar una reconstrucción quirúrgica mediante injertos de hueso autólogo (del propio paciente), de manera de devolverle sus características óptimas.

Los injertos de hueso se utilizan para preparar el lecho necesario para los implantes dentales durante la sustitución de uno o varios dientes ausentes, el injerto permitirá crear un lecho seguro para colocar los implantes y conseguir resultados estéticos.

La cirugía de injertos óseos permite trasladar tejido óseo, en este caso, de una parte del cuerpo a otra, la zona de donde se obtiene el tejido se denomina “sitio dador” y la zona que recibe “sitio receptor”. Al trasladar el tejido a su sitio receptor crecerá una nueva irrigación sanguínea que le aportará nutrición y permitirá su incorporación a su nueva posición.

En esta técnica de Injerto óseo en bloque, el sitio dador corresponde al hueso de la zona del mentón o línea oblicua interna, ambas son zonas de la mandíbula. Es realizada bajo anestesia local y sedación consciente, por lo cual no genera dolor durante la intervención, se realiza un colgajo (se separa el tejido blando) de manera de acceder al sitio dador y teniendo en consideración las dimensión del área que se desea reconstruir, de delimita con una fresa de tamaño adecuado, perforando la cortical del hueso de la zona en todo su perímetro, luego, mediante instrumental especializado se desprende el hueso necesario para la posterior reconstrucción.

El injerto se lleva al sitio receptor, el cuál debe estar preparado para recibirlo, se fija mediante tornillos de titanio, además se rellenan las zonas en que no haya contacto con pequeños fragmentos de esponjosa.

En esta etapa un aspecto de fundamental importancia es lograr la inmovilización del injerto y no sólo cubrir con encía, el cual es factor decisivo en el éxito que el injerto tendrá. A Cuando es necesario se pueden utilizar membranas, elementos que sirven como barrera y ayudan a mantener el injerto en posición. Finalmente se procederá a cerrar el colgajo mediante puntos sueltos que permitan hemostasia pero no ejerzan demasiada presión de manera de evitar el colapso del colgajo.

Contáctanos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: Entre 1 y 1,5 horas aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Evitables con una adecuada planificación y correcta técnica quirúrgica realizada por un cirujano con experiencia. Pueden encontrarse en la zona donante o en la zona receptora. Si el injerto es tomado del mentón las complicaciones podrían ser, daño al nervio mentoniano (con consecuente anestesia del labio inferior y mentón), daño de raíces de los dientes adyacentes, dehiscencia de la incisión y exposición de incisivos inferiores, las complicaciones de la zona dadora son principalmente exposición del injerto al medio oral con su consecuente infección y pérdida.

Preguntas frecuentes

1.- ¿De qué se trata la cirugía de injerto en bloque?

Es un procedimiento quirúrgico en el cual un trozo o fragmento de tejido óseo que es retirado de su lugar de origen (sitio dador) para ser ubicado en un sitio diferente (sitio receptor) previamente preparado para recibirlo.

2.- ¿Cuándo se indica realizar un injerto en bloque?

Cuando se ha perdido estructura ósea en los maxilares, lo que ha generado un defecto que impide una posterior rehabilitación con implantes o no está generando una adecuada protección a estructuras nobles tales como nervios o arterias.

3.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

4.- ¿Al cuanto tiempo se puede poner otro implante dental tras la cirugía?

Depende de las particularidades del caso. Generalmente después de estos procedimientos se espera 3 a 6 meses para controlar si el resultado ha sido óptimo.

5.- ¿Qué complicaciones podría haber durante la cirugía?

Dentro de las posibles complicaciones durante la intervención las más relevantes son el daño al nervio mentoniano o daño de raíces de los dientes adyacentes cuando el injerto es tomado del mentón, sin embargo, con una adecuada planificación y técnica quirúrgica son evitables. 

6.- ¿Qué complicaciones podrían haber posterior a la cirugía?

En relación al sitio dador podría haber anestesia en labio inferior y mentón (por daño al nervio mentoniano) o dehiscencia de la incisión y exposición de incisivos inferiores, en la zona receptora podría haber exposición del injerto y su consecuente infección y pérdida. Lo cual se evita realizando una adecuada técnica quirúrgica en las zonas intervenidas y el seguimiento del paciente de las indicaciones entregadas por el cirujano.

7.- ¿Cómo se puede reducir la pérdida de hueso en el futuro?

El riesgo de pérdida de hueso se puede reducir sustituyendo rápidamente los dientes perdidos antes de que se produzca una pérdida importante, mediante implantes.

8.- ¿Qué ventajas tiene la utilización de injertos de hueso?

Es un procedimiento que ha mejorado progresivamente con las nuevas técnicas, materiales, permite al cuerpo recuperar el hueso perdido y la creación de un entorno adecuado para la colocación de implantes.

9.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.
Contáctanos

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Injerto_%28medicina%29

https://www.propdental.es/implantes-dentales/injerto-de-hueso-en-maxilares/

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-44472005000500010&script=sci_arttext

Cordero. Reconstrucción de Rebordes óseos para implantes. Cirugía 5° Año. 2014.

https://www.propdental.es/implantes-dentales/complicaciones/complicaciones-de-injertos-onlay/

View this post on Instagram

A post shared by Matias San Martin Hernandez (@matident)

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin