🦷 PROTESIS FIJA PLURAL: una excelente solución para reemplazar la pérdida de tres o más dientes vecinos
¿Cómo hacer frente a una pérdida dentaria?
El paciente deberá elegir al profesional que ofrezca el mejor tratamiento, esto porque a veces hay más de una alternativa de solución, entonces la decisión será aquella que represente el mejor tratamiento posible, con las menores complicaciones en términos de dolor, riesgo quirúrgico y que maximice el beneficio todo bajo de la premisa de pagar un precio justo.
Los tratamientos forman parte de lo que se conoce como “Medicina Basada en la Evidencia”, quiere decir que el especialista deberá atenerse al uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia posible para tomar decisiones respecto de la atención individual de sus pacientes. 📚🧠
Por lo anterior, el conjunto de conocimiento y experiencias que constituyen el bagaje del odontólogo tratante, lo que se conoce como background y el saber hacer o know how que definen sus habilidades prácticas son aspectos relevantes para obtener resultados satisfactorios. Con esto quiero decir a mis pacientes, elijan muy bien su médico tratante y cuando lo tengan: confíen. 🤝
El tratamiento como solución
Un tratamiento específico cuando hay necesidad de comunicación entre dos pilares es la utilización de puentes, la PROTESIS FIJA PLURAL, en adelante PFP, tiene ese común denominador y busca solucionar la pérdida de dientes, de una manera definitiva, para recuperar la armonía y la función. 🔗
En el caso de puente sobre pilares como solución, es razonable admitir, como tratamiento idóneo, cuando la pérdida dentaria es de 3 unidades adyacentes entre sí, de esta manera se arma la figura del puente (modo viga o arco) teniendo pilares en sus extremos.
Para entender la idea, los dientes intermediarios, cada pieza también llamada póntico dental, se sostiene apoyándose en los dientes o implantes contiguos llamados pilares, así los dientes ausentes, son reemplazados por una prótesis que va sujeta mediante conectores a los pilares en sus extremos. 🧩
En esta cápsula de información, me atrevo a desmitificar la creencia popular de que el mejor tratamiento es reemplazar cada pérdida dentaria por implante, sin embargo, la evidencia científica es concluyente que esta solución no es el mejor tratamiento, sobre todo cuando hay implantes no se aconsejan, porque los implantes necesitan espacio y al colocar dos o tres implantes consecutivos no se respetarán las distancias mínimas óseas, para cumplir con las distancias estéticas de separación de cada pieza; lo que a largo plazo provoca más pérdida ósea que un PFP.
Porque se ha evidenciado que la respuesta mecánica del implante (el pilar) sobre el hueso frente a la carga, definida como carga propia más la sobrecarga del póntico, no ocasiona problemas y es sobrellevable por la función biológica, es decir, la célula ósea de la zona de afectación del implante que actúa como pilar de la PFP, puede adaptarse sin detrimento o erosión de sus funciones; de hecho, dentro los protocolos se considera aceptable: sujetar la arcada total superior sobre 6 apoyos tipo implantes y la arcada total inferior sobre 4 o 5. 🦴⚙️
Dicho esto cabe señalar que lo importante será indicar una correcta planificación para los implantes extremos, cumpliendo los requisitos fundados en 3 aspectos: dimensiones o geometría en términos de diámetro y longitud; diseño implantario; y lo más importante adoptar una técnica quirúrgica planificada con un posicionamiento 3D óptimo bajo protocolos establecidos por Buser (2006). 📐🛠️
Diseño idóneo de una PFP: factores clave
El diseño idóneo de una PFP considera una serie de condiciones o factores, de esta manera se garantiza su éxito al cumplir con los requerimientos funcionales, por otra parte, se sabe que las complicaciones precedentes aumentan el riesgo de fallas, y la principal causa del fracaso de una PFP son las complicaciones técnicas que puedan existir.
El comportamiento en el tiempo de este tipo de restauración protésica estará condicionado a las condiciones de borde del problema, a continuación enumero algunas variables o requerimientos funcionales:
- Largo del vano
- Configuración y tamaño radicular
- Contorno del reborde anterior
- Dimensión ocluso gingival
- Tamaño y configuración de la corona clínica
- Esquema oclusal
- Materiales que serán usados
En conclusión, la PFP no es un elemento mecánico que se coloca en boca solo para recuperar los dientes perdidos, sino que tiene un objetivo biológico que es incorporar una solución robusta, armónica y confiable a las funciones biológicas de ese sistema; porque está construido para resistir las presiones y tiene la suficiente solidez para aguantar los esfuerzos, además considera el aspecto estético porque el paciente quiere verse bien y sentirse seguro. ✅✨
¿Qué dice la inteligencia artificial?
Al consultar con el Chatgpt se obtiene la siguiente respuesta:
El tratamiento de prótesis fija plural, también conocido como rehabilitación oral con prótesis fija, es un procedimiento dental que implica la colocación de una prótesis dental fija para reemplazar varios dientes faltantes o dañados. Este tratamiento se realiza en varias etapas:
Diagnóstico y planificación: el odontólogo realizará un examen clínico y radiográfico para evaluar el estado de los dientes y la salud de las encías. Luego, se desarrollará un plan de tratamiento personalizado para el paciente, que puede incluir la extracción de dientes dañados o la preparación de dientes adyacentes para soportar la prótesis.
Preparación de los dientes: si es necesario, los dientes adyacentes se tallarán para poder colocar la prótesis. Se tomarán impresiones dentales para que el laboratorio dental pueda fabricar la prótesis.
Colocación provisional de la prótesis: se colocará una prótesis provisional para proteger los dientes tallados y mantener la apariencia estética del paciente mientras se fabrique la prótesis permanente.
Fabricación de la prótesis: el laboratorio dental fabricará una prótesis fija que se ajuste perfectamente a la boca del paciente. La prótesis puede ser de diferentes materiales, como cerámica, porcelana o zirconia.
Colocación de la prótesis: una vez que la prótesis esté lista, se retirará la prótesis provisional y se instalará la prótesis permanente. El odontólogo ajustará la prótesis para garantizar un ajuste cómodo y seguro.
Seguimiento y mantenimiento: es importante cuidar adecuadamente la prótesis fija para garantizar que dure muchos años. El odontólogo realizará controles regulares y limpiezas para mantener la salud oral.
La prótesis fija plural proporciona una solución duradera para los dientes faltantes o dañados y puede mejorar significativamente la apariencia y función de los dientes del paciente. 🦷