Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

Regeneración ósea guiada mediante hueso particulado y membrana de colágeno.

 

Hoy en día los implantes dentales son la mejor alternativa para el reemplazo de dientes perdidos, sin embargo, pese a que casi todos los pacientes son buenos candidatos para poder someterse a esta intervención, hay ocasiones en que las condiciones no son del todo adecuadas y es necesario realizar otros procedimientos antes, con el fin de que el tratamiento sea lo más exitoso posible.

A considerar

Uno de los factores más relevantes a considerar durante el plan de tratamiento de implantes dentales, tiene relación con tener una adecuada base ósea donde el implante vaya a ser instalado de modo que le permita cumplir con parámetros estéticos y funcionales. Dentro de los pre requisitos para obtener resultados óptimos, están que entre el implante y el diente vecino hayan 2mm de hueso para la formación de la papila interdental, además el grosor de la tabla vestibular no debe ser menor a 1 mm, posterior a la colocación de un implante.

Esto es altamente relevante, más aún, cuando se trata de sectores anteriores con alto requerimiento estético.

La pérdida de hueso puede producirse por varios factores, el más común es la pérdida de dientes, que el hueso se estreche y se reabsorba de forma fisiológica (normal) con el paso del tiempo, tanto en altura como en anchura. Otras causas de pérdida de hueso son infecciones localizadas, la enfermedad periodontal y el trauma.

Como consecuencia de esto, se hace necesario devolver la cantidad y calidad de la base ósea donde se ubicará el implante, de manera de obtener un lecho seguro y conseguir resultados estéticos. Esto es posible mediante la Técnica de Regeneración Ósea Guiada (ROG), terapia de gran importancia en Implantología que permite promover la regeneración de hueso en los defectos óseos de los maxilares.

Técnica de Regeneración Ósea Guiada

La Regeneración ósea guiada, se basa en el uso de una membrana de colág8eno en combinación con hueso particulado que puede ser autólogo (propio del paciente), homólogo (mismo tipo de hueso), heterólogo (distinto tipo de hueso), o materiales aloplásticos. Los cuales permitirán excluir de la zona a reparar células epiteliales y conjuntivas, permitiendo la invasión de células progenitoras y la formación de hueso.

Las membranas colágenas son elementos de barrera que están formadas por fibras colágenas tipo I y III, y que consta de dos capas, una porosa y otra compacta que es la protege de la infiltración de tejido conectivo.

El procedimiento es realizado bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente. El cirujano realizará un colgajo (separará el tejido blando para acceder a la zona) y realizará los procedimientos para llevar el relleno óseo de hueso particulado hacia la zona a reparar, posicionando el material de injerto en el lecho, luego se cubrirá con la membrana de colágeno que hará el papel de barrera y a la vez permitirá la invasión de células osteoprogenitoras que permitirán la formación de hueso.

Finalmente el colgajo será reposicionado y cerrado mediante sutura para permitir una adecuada cicatrización. Las suturas se reabsorberán o serán retiradas en un periodo de 7 a 10 días. La cicatrización se llevará a cabo dentro de un periodo de 3 a 6 meses. En cuanto a los implantes, éstos pueden ser instalados al momento de la cirugía o diferidos para otro momento, lo que dependerá de las particularidades de cada caso.

¿Dudas? Conversemos

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: 60 minutos aproximadamente.

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.

Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía usted puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que esta intervención es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local.

Si se ha usado sedación consciente es recomendable que vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y usted puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Evitables mediante una buena técnica quirúrgica llevada a cabo por profesionales con experiencia y el seguimiento de las indicaciones post operatorias por el paciente. Dentro de ellas están, inmediatas: fractura ósea, daño a pieza vecina, daño al tejido blando, daño a nervios o arterias, hemorragias. Y por otro lado las mediatas: desprendimiento del colgajo, infecciones, hemorragias, alteraciones neurosensoriales.

Preguntas Frecuentes

1.- ¿De qué se trata la regeneración ósea guiada mediante hueso particulado y membrana de colágeno?

Es un procedimiento quirúrgico que consiste el reparar una zona donde la base ósea es insuficiente, mediante hueso particulado y una membrana que servirá de barrera permitiendo la formación de nuevo hueso en el sitio intervenido.

2.- ¿Por qué se puede producir la pérdida de hueso?

La principal causa suele ser la pérdida de piezas dentales, también se puede originar por causas infecciosas, enfermedad periodontal o por trauma.

3.- ¿Cuándo se indica realizar Regeneración ósea guiada?

Se indica cuando la cantidad de hueso que hay en la zona donde se quiere poner un implante es insuficiente como para permitirle cumplir con los parámetros estéticos y funcionales, por lo que primero se debe reparar esa base ósea mediante la formación de hueso nuevo.

4.- ¿Qué puedo esperar de una intervención de injerto de hueso?

Antes de la intervención el dentista le indicará todas las instrucciones preoperatorias que debe conocer, la intervención se resume en la aplicación de anestesia de la zona a intervenir, el acceso al lecho mediante la separación de los tejidos a través de un colgajo, la colocación del injerto dentro del lecho en contacto con el hueso remanente y la estabilización con la membrana protectora. Finalmente se realiza un cierre con sutura y los puntos se reabsorben o se retiran en 7 a 10 días. La cicatrización se llevarpa a cabo dentro de 3 a seis meses.

5.- ¿Sentiré dolor?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local y puede ser acompañado de sedación consciente, por lo cual usted no sentirá ningún tipo de dolor durante la intervención quirúrgica.

6.- ¿Al cuanto tiempo se puede poner otro implante dental tras la cirugía?

Depende de las particularidades del caso, puede esperarse un periodo de aproximadamente entre 3 a 6 meses dependiendo si se trata de maxilar o mandíbula.

7.- ¿Qué complicaciones podría haber durante la cirugía?

Evitables mediante una buena técnica quirúrgica llevada a cabo por profesionales con experiencia y el seguimiento de las indicaciones post operatorias por el paciente. Dentro de ellas están: fractura ósea, daño a pieza vecina, daño al tejido blando, daño a nervios o arterias, hemorragias.

8.- ¿Qué complicaciones podrían haber posterior a la cirugía?

Evitables mediante una buena técnica quirúrgica llevada a cabo por profesionales con experiencia y el seguimiento de las indicaciones post operatorias por el paciente. Dentro de ellas están: desprendimiento del colgajo y posteriormente de la membrana, infecciones, hemorragias, alteraciones neurosensoriales.

9.- ¿Qué ventajas tiene la Regeneración ósea guiada?

Las principales ventajas de este procedimiento son que permite el crecimiento de hueso nuevo para restaurar el hueso perdido y la creación de un entorno adecuado para la colocación de implantes.

10.- ¿De dónde proviene el hueso injertado?

Durante años el hueso necesario para ésta cirugía tenía que tomarse del cuerpo del paciente, como por ejemplo la región de la mandíbula. Hoy en día, se utilizan materiales de injerto como los “Aloinjertos puros”, lo cual evita la necesidad de realizar otra cirugía adicional. Durante el proceso de cicatrización, el material injertado actúa como una matriz que será sustituida por el hueso nuevo propio del paciente.

11.- ¿Qué son los aloinjertos puros?

Son materiales de injerto óseo procedentes de donantes humanos, que ha sido refinado mediante un proceso patentado de esterilización de varios pasos, Tutoplast. Este proceso asegura el más alto nivel de seguridad y calidad con un mínimo riesgo de transmisión de enfermedades. El resultado es un material de injerto seguro y biocompatible. Los tejidos procesados con tutoplast se han usando son seguridad en más de tres millones de intervenciones durante más de 3,5 años

12.- ¿Qué indicaciones debo seguir posterior a esta intervención?

  • Evitar cambios de presión brusca de aire, esta indicación es de vital importancia pues un cambio de presión puede mover o romper el injerto, lo cual puede ser provocado al estornudar (estornudar con la boca abierta) toser, o sonarse fuerte, pese a que es normal sentir descarga posterior (sensación de fluidos en la zona posterior de la nariz hacia la faringe) se deben evitar al máximo estas acciones.
  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • No fumar por 1 semana (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días
  • Seguir una dieta blanda y fría
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y antiinflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
    Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.
¿Dudas? Conversemos

Caso Clínico ROG

san_martin.ccrog.02san_martin.ccrog.03san_martin.ccrog.04san_martin.ccrog.05san_martin.ccrog.06san_martin.ccrog.07san_martin.ccrog.08san_martin.ccrog.09san_martin.ccrog.10san_martin.ccrog.11san_martin.ccrog.12san_martin.ccrog.13san_martin.ccrog.14san_martin.ccrog.15san_martin.ccrog.16san_martin.ccrog.17san_martin.ccrog.18san_martin.ccrog.19

Caso Clínico 2

ROG.001

Caso Clínico 3

ROG.001

Testimonio:

Cómo llegó a atenderse con el Dr. Matías San Martín
R: A través de un dentista amigo tuyo, que me recomendó contigo, ya que lo que tenía no era su especialidad.

Cuál fue su tratamiento dental?
R: – Implante, pero previo a esto, se realizó un injerto en mi hueso, ya que se había roído con la infección.

Por Qué decidió realizar su tratamiento con el dr. San Martín?
R: – Porque me dio confianza, seguridad, empatía conmigo; encontré que es un joven lleno de ideas.

El tratamiento que recibió satisficieron sus expectativas?
R: – Hasta el momento si, no se que sucederá mas adelante.

Cómo encontró la atención?
R: – Muy buena, respeto hacia el paciente en horarios; la clínica me dio confianza, esta impecable.

En relación al procedimiento quirúrgico, fue muy doloroso?
R: – Cuando me pusieron las inyecciones, dolió mucho; pero luego no senti nada de lo que se realizó.

Recomendaría su tratamiento a otra persona ? por qué?
R: – Si, por todo lo expuesto anteriormente

Encontró que su tratamiento tuviera un costo económico demasiado alto?
R: – No, para lo realizado y el resultado (hasta ahora), el costo no es excesivo para nada.

Comentarios adicionales
R: – Gracias doctor por su trabajo.

 

Saludos, Thelma.

Contáctanos

Testimonio

  • Ver Pauta Quirúrgica
  • Power Point Caso

Fotos RX Paciente

  • Fotos RX Previa
  • Fotos RX Control

Procedimientos

  • Anestesia y Sedación
  • Cirugía de Implantes
  • Remoción implantes
  • Injerto oseo en bloque
  • Regeneración ósea guiada
  • Elevación técnica Summer
  • Elevación Cadwell luc
  • Expansión de reborde
  • Injerto de Tejido Conectivo
  • Injerto Gingival libre
  • Técnica de reconstrucción de papila
  • Colgajos reposicionados
  • Extracción por indicación de ortodoncia
  • Exodoncia de mesiodens
  • Extracción de caninos incluidos
  • Exodoncia supernumerarios
  • Extracción de objetos en el seno maxilar
  • Exodoncia de terceros molares incluidos
  • Frenectomías Linguales
  • Apicectomías
  • Cirugía de Ancho Biológico
  • Alargamientos coronarios
  • Regularizaciones de reborde
  • Profundizaciones de vestíbulo
  • Quistectomías
  • Incrustaciones
  • Prótesis Fija
  • Prótesis Removible
  • Rehabilitación casos complejos
  • Carillas
  • Prótesis híbrida
  • Sobredentaduras implanto retenidas
  • Carga inmediata sobre implantes
  • Provisionalización inmediata
  • Preservación Alveolar
  • Resinas Compuestas Posteriores
  • Tratamiento de dientes oscuros
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin