La papila interdental corresponde al tejido blando que ocupa el espacio fisiológico entre los dientes, su forma está determinada por el punto de contacto entre las piezas dentales. Adquiere una forma piramidal en la zona anterior, y a nivel de las piezas posteriores, la zona más alta de la papila se vuelve más ancha y con una cavidad denominada “col” ya que en los molares el área de contacto de las piezas es mayor.
La pérdida o recesión de la papila interdental, causa alteraciones tanto estéticas como en la emisión de fonemas y además se genera impactación de los alimentos.
Durante el tratamiento de implantes se debe considerar la reconstrucción de la papila dental, con la finalidad de obtener resultados estéticos para el paciente. Por lo cual una vez instalados los implantes dentales, se llevará a cabo una técnica quirúrgica que permitirá obtener las formaciones papilares llamada “Técnica regenerativa papilar”.
Procedimiento
Durante el procedimiento el paciente se encontrará bajo anestesia local, por lo cual no sentirá ninguna clase de dolor. Luego de la instalación de los implantes habrá un exceso de volumen de tejido en la zona vestibular, por lo que se aprovechará esto para realizar una disección y rotación del tejido y se resposisionará entre los espacios de los implantes, permitiendo crear una arquitectura armoniosa de la encía que rodeará los implantes, evitando que queden triángulos negros entre ellos, los cuales son poco estéticos.
Además la reconstitución de las papilas permitirá lograr buenos resultados en cuanto a la fonética y facilitará la higiene oral.
Pasos
Los pasos de esta técnica quirúrgica son los siguientes:
1.- Primero se debe identificar la posición de los tornillos de cierre de los implantes a través de la mucosa.
2.- Se realiza una incisión horizontal en el lado palatino o lingual de los tornillos de cierre y luego una incisión en vestibular.
3.- Se separa la mucosa y el periostio hacia vestibular.
4.- Se realizan unas incisiones con forma de semiluna en el tejido vestibular.
5.- Se despega el tejido en el que se ha realizado la incisión y se rotará en 90° hacia el espacio entre los implantes.
6.- Finalmente se suturan los tejidos para mantenerlos en posición.
7.- Luego de unos días el paciente deberá asistir a control para el retiro de suturas.
Lo mencionado anteriormente es válido en el caso que se intervenga en más de un implante, en el caso de se pretenda realizar esta intervención en una solo implante, el concepto es el mismo que en la técnica mencionada anteriormente, pero la disección horizontal que se realiza más hacia palatino con la finalidad de obtener más tejido hacia vestibular.
Luego se realiza una incisión semilunar en dirección hacia mesial y distal, se despega el tejido, y se rota, de manera que se logra rellenar el área de la papila a ambos lados del diente.