Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

INFORMACIÓN AL PACIENTE

Un paciente informado es una persona empoderada, revisa todas las recomendaciones e información que necesitas en esta sección

Menú Información

  • Cómo se realiza un procedimiento quirúrgico menor
  • Tratamiento de implantes con el Dr. Matías San Martín
  • Implantes dentales
  • Extracción Molares del Juicio
  • Indicaciones Post Cirugía de Extracción de Terceros Molares
  • Valor extracciones terceros molares
  • Indicaciones Post-exodoncia
  • Indicaciones Pre Quirurgicas
  • Higiene para prótesis removibles
  • Recomendaciones y cuidados para paciente implantológico
  • Solicitud exámenes médicos Clínica Dental Sonríe
  • Reserva Hora

Cómo se realiza un procedimiento quirúrgico menor.

Si se acerca el momento de su atención para un procedimiento quirúrgico menor, ya sea por exodoncia de terceros molares, dientes incluidos o para colocación de implantes, es probable que aún desconozca ciertos aspectos técnicos que se realizan durante la operación. Es por esta razón, que dejamos a su disposición la metodología de trabajo dentro y fuera de pabellón para que la integración de estos conocimientos como complemento a la información dada por el odontólogo sea de apoyo para su bienestar durante la intervención.

Un procedimiento quirúrgico menor incluye una serie de maniobras que se realizan en un pabellón quirúrgico, las cuales son de corta duración y no requieren de hospitalización. La atención se divide en tres etapas: preoperatorio, la cirugía propiamente tal y el postoperatorio.

1.- Preoperatorio: Es la preparación del paciente antes de comenzar la cirugía.

Al llegar a la consulta, en recepción se le hace entrega del Consentimiento Informado. El odontólogo le informa nuevamente del procedimiento que se realizará en forma verbal y escrita en el Consentimiento Informado. Si está conforme con lo planteado después de firmar el consentimiento, ingresa a la sala de vestuario para su preparación.
En la sala se realiza una anamnesis abreviada, deja sus pertenencias personales y a su vez recibe el vestuario adecuado para entrar a pabellón, el cual consiste en una bata, cubrecalzado y gorro. Además, en algunos casos puede ser necesaria la medicación dependiendo del estado de salud general y el tipo de procedimiento que se efectuará.
Una vez pabellón antes y durante todo el procedimiento se evalúa la presión arterial, pulso, oxigenación de la sangre, entre otras variables, a través del monitor de signos vitales. Luego, mediante una venopunción en el brazo se extrae un pequeño volumen de sangre para obtener plasma rico en factores de crecimiento, que otorga entre muchos de sus beneficios: mejorar el proceso de cicatrización de los tejidos blandos y la regeneración ósea.
Posteriormente, mientras el primer ayudante anestesia de manera local el área donde se realizará la cirugía, el equipo médico se prepara para iniciar la intervención. Se comienza con el lavado de manos quirúrgico para eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la residente. Luego la asistente viste al equipo con la vestimenta de pabellón y guantes estériles y a su vez ellos ponen el campo estéril sobre el paciente para impedir la contaminación en la cirugía. Ya preparado el equipo y el paciente se da comienzo a la intervención propiamente tal.

2.- Transoperatorio:

Constituye el acto quirúrgico en sí, y en él intervienen diversos miembros del equipo quirúrgico cada uno cumpliendo funciones específicas pero con el mismo objetivo, otorgar al paciente la mayor seguridad y eficacia en el tratamiento. El tiempo del acto quirúrgico es relativo y dependerá de la complejidad de tratamiento que se realizará.

3.- Postoperatorio:

Una vez que finaliza la cirugía, se retira el campo quirúrgico y el paciente ingresa a la sala de recuperación para reposar. Se hace entrega de las indicaciones que debe seguir durante el lapso de tiempo estimado, además de la medicación escrita en la receta médica.
El paciente sale de la consulta en lo posible con un acompañante.

Contáctanos
DSC_0309DSC_0316DSC_0330DSC_0348DSC_0357DSC_0370DSC_0377DSC_0439DSC_0446DSC_0478DSC_0485DSC_0494DSC_0503DSC_0517DSC_0531DSC_0534DSC_0544DSC_0570DSC_0581DSC_0585

2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin