Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

INFORMACIÓN AL PACIENTE

Un paciente informado es una persona empoderada, revisa todas las recomendaciones e información que necesitas en esta sección

Menú Información

  • Cómo se realiza un procedimiento quirúrgico menor
  • Tratamiento de implantes con el Dr. Matías San Martín
  • Implantes dentales
  • Extracción Molares del Juicio
  • Indicaciones Post Cirugía de Extracción de Terceros Molares
  • Valor extracciones terceros molares
  • Indicaciones Post-exodoncia
  • Indicaciones Pre Quirurgicas
  • Higiene para prótesis removibles
  • Recomendaciones y cuidados para paciente implantológico
  • Solicitud exámenes médicos Clínica Dental Sonríe
  • Reserva Hora

Indicaciones Post Cirugía de Extracción de Terceros Molares (Muelas del Juicio)

 

Usted ha sido intervenido a una extracción quirúrgica de Terceros Molares (Muelas del Juicio), un procedimiento que involucra:

 

  • Uso de anestesia Local.
  • Incisiones en la encía y mucosa bucal.
  • Desgaste del hueso que rodea a la pieza dentaria.
  • Disección de la pieza dentaria.
  • Sangramiento de los tejidos.
  • Colocación de Puntos en la zona de la herida (Sutura)

extracción terceros molares

 

Recuerde que..

Las molestias a las cuales se enfrentará son parte de la respuesta normal y esperable de su organismo y no constituyen una complicación. Ellas son:

Alteraciones sensitivas:

Sentirá su cara dormida hasta 2 o 3 hrs. posterior a la cirugía debido al efecto de la anestesia. Cuando lo hacemos en la mandíbula lo más molesto será su labio inferior, ya que le traerá como consecuencias no manejar al principio el cierre labial, y tendrá alguna dificultad para alimentarse las primeras horas. Algunas veces puede sentir hormigueos días después, lo que es normal debido a la cercanía de los terceros molares inferiores con el nervio dentario inferior.

Inflamación:

La inflamación o «hinchazón», es parte del proceso que le mencionamos anteriormente y debe aceptarlo ya que lo acompañará por 3 a 5 días. Esta irá paulatinamente desapareciendo, se le darán medicamentos para combatirla, pero el mejor aliado será tu propio organismo el que hará el mayor trabajo, sólo deberás darle tiempo y paciencia.

Molestias al deglutir (o Tragar):

Esto se debe a que los terceros molares están muy cerca de la zona de paso del alimento de la boca a la faringe. Podrás aliviar esta molestia en la medida que te alimentes, por lo que debes ingerir alimentos cada vez más consistentes.

Sangramiento menor:

Siempre existe un sangramiento residual las primeras horas. Esto para espontáneamente, debes estar tranquilo(a) y no hacer mucho esfuerzo.

Limitación de la apertura Bucal:

Debido a la cercanía de la inflamación (Hinchazón) con los músculos que manejan la movilidad de la mandíbula, se dificulta la apertura y cierre de la boca.

Dolor:

Puede que sienta molestias y/o dolor las primeras 48 a 72 hrs., lo que irá disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer completamente.

 

Posibles complicaciones…

Infección (alveolitis):

En cualquier tipo de intervención puede ocurrir, y ésta no es la excepción. Puede deberse a que el coágulo de sangre que protege la herida se caiga o se disgregue. Lo importante es que tiene solución y con buen manejo no trae mayores repercusiones.

Hemorragias:

Se refiere a un sangramiento que no cede a la compresión después de 24 hrs. En ese caso debe acudir con su especialista para detener el sangramiento y averiguar la causa de éste.

¿Dudas? Contáctanos!

Después de la cirugía debe seguir las siguientes instrucciones…

 

Las primeras horas después de la cirugía:

Morder la gasa por 30 min. y si el sangrado continúa después de este tiempo, colocar otra por 30 min. más. Debe cuidar de no morderse el labio, ya que se encontrará anestesiado por 2 a 3 horas.

Reposo relativo:

No hacer deporte, no agacharse ni agitarse, por al menos 3 días y hablar lo menos posible.

Ingerir alimentos líquidos o blandos:

Estos alimentos no deben dejar residuos (tales como pepas, migas, etc.). La dieta debe ser blanda durante las primeras 72 hrs., e idealmente consumir alimentos fríos (como helados, gelatinas, etc.). No consumir líquidos con bombilla debido a que la presión generada puede desprender el coágulo de sangre que protege la herida.

No fumar ni consumir alcohol por 1 semana:

Tanto el tabaco como el alcohol retrasa la cicatrización de la herida y pueden irritar los tejidos. Al succionar el humo del tabaco también se puede ejercer una presión que desprenda el coágulo de sangre.

Higienizar de la zona:

No debe enjuagarse, ni escupir. Si se acumula saliva o sangre debe tragar presionando la gasa. mantener la boca y la herida en perfecto estado de limpieza, con un cepillado suave y sin pasta de dientes por 3 días. Después del cepillado no debe hacer gárgaras y debe dejar caer el agua de su boca suavemente. no realizar enjuagues con salmueras ni agua oxigenada ni nada parecido.

Para controlar la inflamación:

Aplicar frío local, por 15 min cada 4 hrs. los primeros dos días, lo que disminuirá la inflamación y el dolor. Posterior a las primeras 48 hrs., aplicar calor local para favorecer la reparación de los tejidos.

Consumir el (los) fármaco(s) indicado(s) y no automedicarse:

Los medicamentos que se la han recetado tienen el efecto y la dosis justa para controlar la inflamación y el dolor en su caso y no debe experimentar con ningún otro.

Todas estas medidas contribuirán a una correcta cicatrización de la herida quirúrgica, evitará el riesgo de infección, el dolor e inflamación.

«Si pasado los primeros 3 días el dolor aumenta o siente mal olor de la boca, Ud. debe comunicarse inmediatamente con su odontólogo o acudir a la consulta para evaluar el estado de la herida».

«Ud. debe acudir a los 7 a 10 días para un control con su odontólogo y el retiro de puntos de la boca.»

puntos terceros molares

Cuidados Posteriores

Una vez realizado el control a los 7 días y retirados los puntos, Ud. puede continuar realizando lavados de la herida de la siguiente forma:

jeringa1 – En una jeringa hipodérmica de 5 o 10 ml. cargar Clorhexidina al 0,12%

jeringa2   – Cortar la punta de la aguja y doblarla suavemente.

orangene  – Lavar profusamente la herida asegurándose de sacar posibles restos de comidas dentro de ella.

«Realizar ésto 1 vez al día por 2 a 3 meses para asegurar una correcta cicatrización».

¿Dudas? Contáctanos!

2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin