Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
NextPrevious

Indicaciones para realizar la extracción de terceros molares o “muelas del juicio”

By ragnar | Datos útiles | Comments are Closed | 6 junio, 2016 | 1

Una pregunta frecuente que recibe el odontólogo por parte de pacientes jóvenes es: “¿Cuándo debería sacarme las muelas del juicio?”

La extracción de terceros molares corresponde a la cirugía oral más común, efectuándose generalmente entre la segunda y cuarta década de vida. Existe un sinfín de criterios para decidir la extracción dependiendo de cuáles son los síntomas, en qué posición se encuentren, los criterios de rehabilitación y cuáles son las condiciones sistémicas de cada paciente.

Principalmente la extracción de terceros molares se efectúa frente cuadros que presentan sintomatología asociada como la pericoronaritis (inflamación del capuchón o tejido gingival que rodea a un tercer molar semierupcionado), lesión de caries profunda del tercer molar o del segundo molar por posición decúbito del tercer molar, compromiso periodontal del segundo molar, quistes maxilares asociados y presencia de heridas en lengua y mejillas por trauma. Además de estas causas, muchos cirujanos dentistas han aconsejado la extracción producto del análisis en estudios ortodónticos y como profilaxis, evitando así la aparición de cualquier sintomatología. Sin embargo, cualquier extracción que se realice conlleva una serie de complicaciones asociadas que se deben considerar al momento de evaluar cada caso.

Para considerar cada variable antes de decidir la extracción, es importante emitir el criterio clínico sobre la sintomatología, posición y la evaluación de la condición de toda la cavidad oral. Además, es determinante el uso de exámenes complementarios como la ortopantomografía o radiografía panorámica, esencial para estimar  la posición de terceros molares y su relación con estructuras anatómicas vecinas. Sin embargo, en ciertas ocasiones se aconseja el uso de otras herramientas radiográficas, como los estudios en base a tomografías computadas  Cone Beam que permiten estudiar regiones de la cavidad oral de manera tridimensional.

Por tanto, es importante el estudio clínico detallado de cada caso junto a la solicitud de exámenes complementarios que orienten la decisión del cirujano dentista, considerando todas las eventuales complicaciones que se pudiesen asociar. Si frente a esto, los beneficios de efectuar la extracción sobrepasan a las complicaciones propias de la cirugía –como por ejemplo lesiones a nivel del nervio lingual, fracturas asociadas y complicaciones inflamatorias-, su realización será indicada según las técnicas quirúrgicas que se requieran.

Referencias:

1.- Costa, Moacir Guilherme da, Pazzini, Camila Alessandra, Pantuzo, Mariele Cristina Garcia, Jorge, Maria Letícia Ramos, & Marques, Leandro Silva. (2013). Is there justification for prophylactic extraction of third molars? A systematic review. Brazilian Oral Research, 27(2), 183-188.

2.- Abdulai A.E, Nuamah I.K, Sackeyfio J, Hewlett S. (2014). Indications for surgical extraction of third molars: a hospital-base study in Accra, Ghana. International Journal of Medicine and Biomedical Research, 3(3), 155-160.

3.- Fuster Torres, M. A., Gargallo Albiol, J., Berini Aytes, L., & Gay Escoda, C. (2008). Evaluation of the indication for surgical extraction of third molars according to the oral surgeon and the primary care dentist. Experience in the Master of Oral Surgery and Implantology at Barcelona University Dental School. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 13(8), E499-504.

4.- Kim, D. S., Lopes, J., Higgins, A., & Lopes, V. (2006). Influence of NICE guidelines on removal of third molars in a region of the UK. Br J Oral Maxillofac Surg, 44(6), 504-506. doi: 10.1016/j.bjoms.2005.10.011

123456
No tags.

Related Post

  • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

    By ragnar | Comments are Closed

    Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

  • Implantes Dentales y Diabetes

    By ragnar | Comments are Closed

    La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

  • Feliz Navidad

    By ragnar | Comments are Closed

    Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

  • Cepillado, pastas de dientes y fluor

    By ragnar | Comments are Closed

    Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

  • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

    By ragnar | Comments are Closed

    La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

  • Paciente mujer de 14 años

    By ragnar | Comments are Closed

    Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

  • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    By ragnar | Comments are Closed

    Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

  • Impacto de los implantes dentales en las personas

    By ragnar | Comments are Closed

    La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

NextPrevious

Recientes

  • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
  • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
  • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
  • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
  • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

Categorias

  • Ciencia y Odontologia (2)
  • Datos Historicos (1)
  • Datos útiles (22)
  • Deporte (1)
  • Implantes Dentales (14)
  • Noticias (5)
  • Podcast (2)
  • Salud y bienestar (5)
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin