Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
NextPrevious

¿Sabes a qué edad los niños cambian sus dientes?

By ragnar | Datos útiles | Comments are Closed | 19 julio, 2016 | 0

El desarrollo de la dentición humana acompaña de manera notable al desarrollo orgánico de cada individuo desde las etapas más tempranas de su formación, es decir, desde la etapa embrionaria hasta casi la segunda década de vida.

La formación de los tejidos que componen el diente (esmalte, dentina y pulpa) comienza alrededor de la sexta semana de vida intrauterina para los dientes primarios o temporales y alrededor del cuarto mes de vida intrauterina para los dientes permanentes. Además, otro proceso importante que sucede en la gestación es la calcificación dentaria, donde estos tejidos logran adquirir la dureza y resistencia mecánica óptima para su estabilidad durante toda la vida, por lo que el cuidado tanto del bebé como de la embarazada disminuye la posibilidad de riesgos que pudiesen afectar cada uno de estos procesos.

El diente una vez formado y calcificado tiene la capacidad de comenzar su proceso de erupción, cuyo resultado es la posición característica de cada diente en boca. Este proceso es altamente complejo y puede ser afectado por diversos factores que determinan presencia de un diente en sitios no frecuentes.

Para los dientes temporales o comúnmente llamados “de leche”, el proceso de erupción se realiza en tres períodos que se suceden ininterrumpidamente, caracterizándose por la erupción de grupos específicos de la siguiente manera:

1. Incisivos,
2. Primeros molares y caninos,
3. Segundos molares.

Estudios a lo largo de décadas han podido determinar edades aproximadas en que cada diente erupciona, según sus frecuencias mayores, de la siguiente forma:

Erupción dientes temporales:
• 5-8 meses: incisivo central inferior.
• 6-10 meses: incisivo central superior.
• 7-10 meses: incisivo lateral inferior.
• 8-12 meses: incisivo lateral superior.
• 11-18 meses: primeros molares.
• 16-20 meses: caninos.
• 20-30 meses: segundos molares.

Por lo tanto, alrededor de los 2 años y medio debiese existir dentición temporal completa, es decir, con sus 20 dientes (4 incisivos centrales, 4 incisivos laterales, 4 caninos, 4 primeros molares y 4 segundos molares).

Sin embargo, se sugieren 6 meses de espera si es que el diente aún no erupciona. En el caso de que aún no se tengan indicios de su erupción, se aconseja consultar a algún odontopediatra que realice el estudio correspondiente.

Por otro lado, la erupción de dientes permanentes corresponde a:

• 5,5-7 años: primeros molares.
• 6-7 años: incisivo central inferior.
• 7-8 años: incisivo central superior.
• 7-8 años: insicivo lateral inferior.
• 8-9 años: insicivo lateral superior.
• 9-11 años: canino inferior.
• 10-11 años: primer premolar superior.
• 10-12 años: primer premolar inferior.
• 10-12 años: segundo premolar superior.
• 11-12 años: canino superior.
• 12-13 años: segundo premolar inferior.
• 12-14 años: segundos molares.
• 17-30 años: terceros molares o muelas del juicio.

Es importante considerar estas secuencias de erupción como guías, ya que se debe ir considerando cuáles pueden ser los factores que determinen la erupción temprana o tardía de cada diente. Además, se debe tener en claro que existen espacios determinados en donde los dientes permanentes se sitúan dependiendo de la correcta posición de los temporales. Por tanto, la presencia de desórdenes, como por ejemplo que dientes permanentes estén por delante o detrás de temporales, son signos de la necesidad de evaluación por especialistas a nivel ortodóntico u odontopediátrico para determinar las acciones clínicas a seguir.

Referencias

1.- Gibson, W. M., & Conchie, J. M. (1964). Observation of Children’s Teeth as a Diagnostic Aid: A Review: Part I. Dentition in the Assessment of Development.Canadian Medical Association Journal, 90(2), 70–75.

2.- Hägg, U., & Taranger, J. (1985). Dental Development Dental Age and Tooth Counts. The Angle Orthodontist, 55(2), 93-107. doi: doi:10.1043/0003-3219(1985)055<0093:DDDAAT>2.0.CO;2

3.- Logan, W. H. G., & Kronfeld, R. (1933). Development of the Human Jaws and Surrounding Structures from Birth to the Age of Fifteen Years *. Journal of the American Dental Association, 20(3), 379-428. doi: 10.14219/jada.archive.1933.0080

4.- Manjunatha, B. S., & Soni, N. K. (2014). Estimation of age from development and eruption of teeth. J Forensic Dent Sci, 6(2), 73-76. doi: 10.4103/0975-1475.132526

5.- Figún, M. E., Garino, R. R.(2002). Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada (Editorial el Ateneo ed. Vol. 2).

No tags.

Related Post

  • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

    By ragnar | Comments are Closed

    Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

  • Implantes Dentales y Diabetes

    By ragnar | Comments are Closed

    La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

  • Feliz Navidad

    By ragnar | Comments are Closed

    Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

  • Cepillado, pastas de dientes y fluor

    By ragnar | Comments are Closed

    Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

  • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

    By ragnar | Comments are Closed

    La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

  • Paciente mujer de 14 años

    By ragnar | Comments are Closed

    Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

  • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    By ragnar | Comments are Closed

    Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

  • Impacto de los implantes dentales en las personas

    By ragnar | Comments are Closed

    La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

NextPrevious

Recientes

  • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
  • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
  • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
  • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
  • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

Categorias

  • Ciencia y Odontologia (2)
  • Datos Historicos (1)
  • Datos útiles (22)
  • Deporte (1)
  • Implantes Dentales (14)
  • Noticias (5)
  • Podcast (2)
  • Salud y bienestar (5)
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin