Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje

El Canino: Una breve explicación

    Home Implantes Dentales El Canino: Una breve explicación
    NextPrevious

    El Canino: Una breve explicación

    By Matias San Martin | Implantes Dentales | Comments are Closed | 9 octubre, 2020 | 0

    El canino es una pieza que cumple muchas funciones importantes, debe su nombre por la semejanza a los colmillos de la raza canina, sin embargo no son tan afilados ni prominentes como los canes pero es el más puntiagudo en los humanos y van en la misma posición. Tiene un rol fundamental en la masticación, aporta estética y una de la más importante es su función desoclusiva que se refiere a que gracias al canino, el resto de las piezas no tienen contacto entre sus antagonistas durante los movimientos de lateralidad realizados por la mandíbula.


    Su proceso de desarrollo comienza a los 4 meses y la erupción llega a los 12 años aprox. Siguiendo una larga trayectoria en la fosa canina que es el sitio anatómico donde se mueve en distintos grados de libertad hasta terminar su formación completa a los 15 años aproximadamente.

    Hay ocasiones en que el canino permanente tiene problemas durante su proceso de erupción, cuando esta pieza técnicamente no consigue erupcionar de manera correcta, se habla de un diagnóstico de “canino incluido” y se refiere a la imposibilidad de esta unidad para desempeñarse como debe, dentro de la cavidad oral.

    Contáctanos

    Cualquiera sea el motivo, la primera opción SIEMPRE es reposicionar el canino en boca, mediante métodos ortodóncicos y en ocasiones también quirúrgicos. Sin embargo, existen casos en los cuales esto no es posible y el ortodoncista indicará la extracción de dicha pieza dental, sin embargo, cabe mencionar que esta es la última alternativa. Es una cirugía compleja que requiere experticia ya que la pieza posee la raíz más larga de toda la dentadura y por tanto requiere que el cirujano esté a la altura de las circunstancias para garantizar que no existan complicaciones después.

    Los procedimientos de rehabilitación una vez extraída la pieza dependerán de factores fisiológicos, anatómicos y etáreo, dentro de las opciones se encuentra hacer un implante y corona, o hacer una adecuación del espacio mediante ortodoncia desplazando generalmente el premolar hacia adelante con algún retoque ulterior (sin embargo tienen una forma semejante en la mayoría de las veces).

    Conversemos

    Artículos relacionados:

    • Extracción de caninos incluidos
    • Cómo se realiza un procedimiento quirúrgico menor
    • Anestesia y sedación: lo que debes saber

    View this post on Instagram

    El canino es una pieza que cumple muchas funciones importantes, debe su nombre por la semejanza a los colmillos de la raza canina, sin embargo no son tan afilados ni prominentes como los canes pero es el más puntiagudo en los humanos y van en la misma posición. Tiene un rol fundamental en la masticación, aporta estética y una de la más importante es su función desoclusiva que se refiere a que gracias al canino, el resto de las piezas no tienen contacto entre sus antagonistas durante los movimientos de lateralidad realizados por la mandíbula. Su proceso de desarrollo comienza a los 4 meses y la erupción llega a los 12 años aprox. Siguiendo una larga trayectoria en la fosa canina que es el sitio anatómico donde se mueve en distintos grados de libertad hasta terminar su formación completa a los 15 años aprox. Hay ocasiones en que el canino permanente tiene problemas durante su proceso de erupción, cuando esta pieza técnicamente no consigue erupcionar de manera correcta, se habla de un diagnóstico de “canino incluido” y se refiere a la imposibilidad de esta unidad para desempeñarse como debe, dentro de la cavidad oral. Cualquiera sea el motivo, la primera opción SIEMPRE es reposicionar el canino en boca, mediante métodos ortodóncicos y en ocasiones también quirúrgicos. Sin embargo, existen casos en los cuales esto no es posible y el ortodoncista indicará la extracción de dicha pieza dental, sin embargo, cabe mencionar que esta es la última alterativa. Es una cirugía compleja que requiere expertiz ya que la pieza posee la raíz mas larga de toda la dentadura y por tanto requiere que el cirujano esté a la altura de las circunstancias para garantizar que no existan complicaciones después. Los procedimientos de rehabilitación una vez extraída la pieza dependerán de factores fisiológicos, anatómicos y etario, dentro de las opciones se encuentra hacer un implante y corona, o hacer una adecuación del espacio mediante ortodoncia desplazando generalmente el premolar hacia adelante con algún retoque ulterior (sin embargo tienen una forma semejante en la mayoría de las veces). 🦷 . . . . . #ectodermaldysplasia #salud #urgenciasdentales #santiagodechile #dentistas #odontolover

    A post shared by Matias San Martin Hernandez (@matident) on Sep 25, 2020 at 11:05am PDT

    No tags.

    Matias San Martin

    More posts by Matias San Martin

    Related Post

    • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

      By ragnar | Comments are Closed

      Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

    • Implantes Dentales y Diabetes

      By ragnar | Comments are Closed

      La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

    • Feliz Navidad

      By ragnar | Comments are Closed

      Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

    • Cepillado, pastas de dientes y fluor

      By ragnar | Comments are Closed

      Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

    • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

      By ragnar | Comments are Closed

      La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

    • Paciente mujer de 14 años

      By ragnar | Comments are Closed

      Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

    • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

      By ragnar | Comments are Closed

      Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    • Impacto de los implantes dentales en las personas

      By ragnar | Comments are Closed

      La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

    NextPrevious

    Recientes

    • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
    • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
    • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
    • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
    • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

    Categorias

    • Ciencia y Odontologia (2)
    • Datos Historicos (1)
    • Datos útiles (22)
    • Deporte (1)
    • Implantes Dentales (14)
    • Noticias (5)
    • Podcast (2)
    • Salud y bienestar (5)
    2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
    • Home
    • Sobre Mi
      • Matías San Martín H.
      • Displasia Ectodermica
      • Publicaciones
      • Prensa
      • Clínica Dental Sonríe
    • Pacientes
      • Procedimientos
      • Casos Clinicos
      • Información Pacientes
      • Testimonios
    • Academia
    • Blog
    • Contacto
      • Reserva Hora Whatsapp
      • Enviar mensaje
    Matias San Martin