Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
NextPrevious

¡Atención los pacientes que tengan HTA y que vayan a ser anestesiado por el dentista!

By ragnar | Datos útiles | Comments are Closed | 3 julio, 2016 | 0

Uso de anestésicos locales en pacientes hipertensos

La hipertensión es considerada como una enfermedad crónica no transmisible, cuya definición clínica corresponde a un aumento de la presión sanguínea normal. Está determinada por cuánta sangre bombea el corazón y por la resistencia a la circulación sanguínea por parte de arterias.

La presión normal en adultos sanos corresponde a valores de 115 mmHg de presión sistólica y 85 mmHg de presión diastólica.

La hipertensión corresponde a valores ≥140 mmHg sistólica y ≥ 90mmHg diastólica.

Cerca del 90% de los casos de pacientes con hipertensión se desarrolla en base a causas no evidentes, por lo que se denomina como una hipertensión “primaria”o “idiopática”. El resto corresponde a casos donde se asocia una hipertensión producto de alteraciones renales, desórdenes cardiovasculares y otros factores orgánicos demostrables.

Debido a lo anterior, se estima que alrededor del 30% de los pacientes que acuden a consultas dentales presentan algún grado de hipertensión no diagnosticada.

Resulta relevante considerar que la atención dental corresponde en muchos casos un evento estresante y traumático, por lo que es importante que el cirujano dentista logre controlar la ansiedad y el dolor de manera efectiva, evitando alzas de presión bruscas, sobre todo en la atención de pacientes hipertensos.

Pese a esto, no se han reportado evidencias contundentes que contraindique el uso de anestésicos locales asociados a vasoconstrictores en dosis habituales en pacientes hipertensos. La cantidad recomendada resulta ser no más de 3 tubos de anestesia en atenciones que disminuyan considerablemente la ansiedad de pacientes junto con la realización adecuada de técnicas anestésicas.

Sin embargo, es importante que el cirujano dentista mantenga un diálogo expedito con el médico o cardiólogo tratante, con el fin de lograr establecer los esquemas farmacológicos en que se encuentra el paciente dentro de su tratamiento de la hipertensión y evitar así el desarrollo de complicaciones asociadas a la atención dental.

Se debe destacar que la hipertensión corresponde a una de las principales causas de muerte en el mundo, siendo incluso calificada como un “asesino silencioso” ya que se producen daños sistémicos asintomáticos en su desarrollo a nivel renal, cardiaco, nervioso y ocular. Por esto, el paciente debe realizar sus controles correspondientes frente a indicios o antecedentes de hipertensión y, además, el cirujano dentista debe ser capaz de evaluar las condiciones sistémicas de cada paciente y saber cuándo se presentan riesgos de crisis hipertensivas en pacientes hipertensos, con el fin de estructurar la atención dental de acuerdo a sus criterios clínicos.

 

Referencias:

1.- Aubertin, M. A. (2004). The hypertensive patient in dental practice: updated recommendations for classification, prevention, monitoring, and dental management. Gen Dent, 52(6), 544-552; quiz 553, 527-548.

2.- Bavitz, J. B. (2006). Dental management of patients with hypertension. Dent Clin North Am, 50(4), 547-562, vi. doi: 10.1016/j.cden.2006.06.003

3.- European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Guidelines, C. (2003). 2003 European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hypertension. J Hypertens, 21(6), 1011-1053. doi: 10.1097/01.hjh.0000059051.65882.32

4.- Hogan, J., & Radhakrishnan, J. (2012). The assessment and importance of hypertension in the dental setting. Dent Clin North Am, 56(4), 731-745. doi: 10.1016/j.cden.2012.07.003

5.- Holm, S. W., Cunningham, L. L., Jr., Bensadoun, E., & Madsen, M. J. (2006). Hypertension: classification, pathophysiology, and management during outpatient sedation and local anesthesia. J Oral Maxillofac Surg, 64(1), 111-121. doi: 10.1016/j.joms.2005.09.023

Paciente HTA 2Paciente HTA
No tags.

Related Post

  • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

    By ragnar | Comments are Closed

    Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

  • Implantes Dentales y Diabetes

    By ragnar | Comments are Closed

    La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

  • Feliz Navidad

    By ragnar | Comments are Closed

    Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

  • Cepillado, pastas de dientes y fluor

    By ragnar | Comments are Closed

    Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

  • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

    By ragnar | Comments are Closed

    La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

  • Paciente mujer de 14 años

    By ragnar | Comments are Closed

    Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

  • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    By ragnar | Comments are Closed

    Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

  • Impacto de los implantes dentales en las personas

    By ragnar | Comments are Closed

    La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

NextPrevious

Recientes

  • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
  • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
  • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
  • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
  • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

Categorias

  • Ciencia y Odontologia (2)
  • Datos Historicos (1)
  • Datos útiles (22)
  • Deporte (1)
  • Implantes Dentales (14)
  • Noticias (5)
  • Podcast (2)
  • Salud y bienestar (5)
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin