🧠💪 LA IMPORTANCIA DE LA AUTO-EFICACIA PARA CUMPLIR TUS OBJETIVOS
La autoeficacia es una palanca poderosa para el rendimiento, la motivación y el bienestar. A continuación, el desarrollo completo del tema con fundamentos de Albert Bandura y aplicaciones prácticas. ✨
La autoeficacia percibida por uno mismo es definida como “las creencias que una persona tiene sobre sus propias capacidades para organizar y ejecutar los cursos de acción requeridos para producir los resultados deseados” (Bandura, 1995, p. 3). Esto apunta sobre un área, capacidad o ámbito específico.
Se ha demostrado que las personas con alta autoeficacia tienden a mostrar sentimientos optimistas sobre sus capacidades, pueden tomar decisiones sobre sus vidas y se plantean retos personales con el propósito de alcanzarlos.
En resumen, la autoeficacia amortigua el estrés, de forma que las personas autoeficaces interpretan: las demandas y los problemas, como retos y no como amenazas; y afrontan los desafíos con perseverancia, incrementando su nivel de esfuerzo con la creencia de que podrán alcanzar los resultados que desean. 💡
Albert Bandura (1995, 1997) establece que las expectativas de eficacia personal se desarrollan a partir de cuatro fuentes de información: logros de ejecución, experiencia vicaria, persuasión verbal y los estados fisiológicos del individuo.
-
1- Experiencias de éxito o logros de ejecución 🏁
Constituyen la fuente más importante de información de la propia eficacia, pues proporcionan a la persona evidencia auténtica acerca de su capacidad para desarrollar con éxito tareas similares en el futuro.
Las experiencias pasadas constituyen la fuente de información de autoeficacia más importante, ya que se basan en la comprobación del dominio real. Repetir el éxito en determinadas tareas aumenta las evaluaciones positivas de autoeficacia mientras que los fracasos repetidos las disminuyen.
Debemos buscar las instancias en que hayamos sido exitosos, ganado o logrado un rendimiento destacado. Esos momentos que atesoramos, que significan algo importante y son muchas veces archivados y guardados: los dejamos en el subconsciente. Debemos buscar, desclasificar y poner sobre el escritorio de nuestra conciencia para así tenerlos a mano, a la vista.
Esa carrera que gané con el último sprint, esa competencia en que quedé en la final, esa tarde memorable en la que respondí para un trabajo de manera épica o ese examen que rendí y saqué 100. En nuestro frenesí por avanzar, vamos dejando esos momentos importantes, esas sensaciones de logro y éxito, guardados u olvidados. Traigámoslos de regreso, confiemos en nosotros y en lo que hemos hecho. 🌟
-
2- Experiencia vicaria u observación 👀
El modelado (ver e imitar a otros) es importante ya que al ver (o imaginar) a otras personas ejecutar exitosamente ciertas actividades, una persona puede llegar a creer que el mismo posee las capacidades suficientes para desempeñarse con igual éxito. Esta fuente de autoeficacia adquiere particular relevancia en los casos en los cuales los individuos no tienen un gran conocimiento de sus propias capacidades o tienen poca experiencia en la tarea a realizar.
Ver a otros nos motiva y da confianza; hace que lo que hacen se vea posible de realizar (ok nos falta entrenamiento, desarrollo y otras cosas… pero se puede).
Cuando miramos a otros obtener algún logro o ejecutar alguna acción, “se abre el portal”, da la idea que esto se hace real, y/o posible. “No es tan difícil”, “así que, así se hace”, “ver para creer”. Si esto lo podemos ver en otros compañeros o buscamos ejemplos de otras personas que se encuentran ejecutando la misma tarea con habilidad; esto aumenta nuestra motivación y confianza para realizar dicha tarea, en otras palabras nos dará inspiración, alentará a realizarlo, y nos mostrará de que es posible lograrlo. La experiencia vicaria consiste en buscar modelos y personas a seguir que han logrado lo que nosotros deseamos alcanzar. Esto inicia un proceso de comparación social, y mientras más parecido a nosotros sea ese modelo, mayor será el impacto en nuestra motivación. Adicionalmente, mientras más inexpertos seamos frente a un nuevo reto, mayor será el impacto de la experiencia vicaria.
Por otro lado, observar hace que las neuronas espejo “copien” las acciones, hagan suyo lo que ven, para que luego puedan realizarlas. Esta es una de las estrategias de aprendizaje animal y humano básicas. 🧩
-
3- Persuasión verbal 🗣️
En caso de ser positiva, puede animar a las personas a esforzarse ante tareas difíciles y mejorar así su propio desempeño, esta fuente es especialmente importante en aquellas personas que ya poseen un nivel elevado de autoeficacia y necesitan solamente de un poco más de confianza para realizar un esfuerzo extra y lograr el éxito.
Que alguien nos dé ánimos, nos apoye, siempre es bienvenido. Más allá que hay personas que ante el público levantan su nivel, y otros lo bajan, a todos nos ayudan unas palabras motivantes. Si estas palabras vienen de parte de alguien significativo, y la persona está directamente relacionado con el deporte o actividad que nos interesa… sus palabras, consejos o reforzamiento de nuestras cualidades, calarán intensamente en nosotros. Necesitamos este apoyo, así como también el convencimiento de nuestras fortalezas, potencialidades y logros; a veces los olvidamos y minimizamos. Un refuerzo positivo nos hará revalorar lo que tenemos o hemos realizado, esto cobra especial valoración para mi, dado que también podemos ser parte de la mejora de autoeficacia de nuestro partner o gym bro, especialmente cuando está dando con todo esa última repetición 🏋🏻♂️💥🔥
-
4- Estado fisiológico del individuo 🧩
El estado emocional es la activación emocional que la persona experimenta cuando se enfrenta a situaciones estresantes, que afectan los sentimientos de autoeficacia mediante los estados psicológicos y emocionales, positivos o negativos que tengan las personas.
Valorar cómo nos sentimos (tomar conciencia del estado de nuestro cuerpo, condición física), valorar nuestro entrenamiento y capacidades. Para esto, es muy importante contar con una bitácora o diario de entrenamiento, de manera de ir teniendo registro de todo aspecto planificado y ejecutado, al poder revisar este documento seremos conscientes y se evidenciará las horas y volumen de entrenamiento que hemos sumado, y esto se internalizará en nosotros. Nos sentiremos bien, preparados y listos. ✅
En resumen, la autoeficacia es la apreciación de las capacidades que uno tiene y se centra en las creencias de tener los recursos necesarios y la habilidad de triunfar en un contexto determinado (O sea, que no es totalitaria, no tenemos una confianza en todo, sino que en un ámbito en particular y específico).
Ahora, nosotros podemos trabajar la autoeficacia nuestra, o de otros, siguiendo estas fuentes. Se necesita una planificación y entender que es un proceso, por lo que no es inmediato y necesita tiempo. Mientras más vayamos reforzando, más podremos potenciar la percepción de autoeficacia, y esto no hará otra cosa que elevar las probabilidades de mejorar del rendimiento (hablar de éxito acá es más bien exitista; rendimiento no es lo mismo que éxito). 🚀
Leave a Comment