Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
NextPrevious

Cirugía de Implantes, Lo que debes saber

By ragnar | Implantes Dentales | Comments are Closed | 19 mayo, 2015 | 0

Hoy en día tener una sonrisa hermosa es sinónimo de éxito, en la actualidad todos quieren tener una sonrisa perfecta, sin embargo muchas veces esto se ve dificultado por la pérdida de dientes, ya sea por caries, enfermedad periodontal o por accidentes traumáticos. La solución más cotizada hoy en día para el reemplazo de una o varias piezas dentales es la cirugía de implantes.
Este procedimiento posee una tasa de éxito superior al 95% y consiste en el reemplazo de los dientes ausentes mediante una raíz artificial de Titanio que se oseointegrará al hueso, permitiendo dar anclaje a una corona que semejará el diente que estaba ausente.

La cirugía de implantes es una intervención llevada a cabo bajo anestesia local y/o sedación consiente, este procedimiento debe ser realizado en un pabellon de cirugía menor. La intervención quirúrgica así como la elección del implante puede variar dependiendo de la situación clínica y de las preferencias del paciente y del cirujano.

Una vez que se ha escogido un plan de tratamiento adecuado al paciente y se ha corroborado que el hueso maxilar donde se podrá el implante cuenta con las características adecuadas que otorgarán durabilidad y éxito, se procede con la intervención la cual puede acogerse bajo dos modalidades, a saber, de dos o de una etapa.

1) Cirugía en dos pasos: En primer lugar se coloca el implante de titanio la a nivel del hueso, bajo la encía, de manera de protegerlo de las fuerzas mientras cicatriza. El segundo paso consiste en descubrir los implantes retirando la encía superpuesta, aquí el cirujano revisa si el implante se ha oseointegrado correctamente de ser así se conecta un poste a este denominado “pilar” el que completará la base donde se colocarán las coronas definitivas.
2) La cirugía en un paso: Consiste en utilizar un implante no sumergido que tiene un reborde metálico que sobresale a través de la encía mientras el hueso se adhiere al implante, luego de una adecuada cicatrización se conecta el pilar, lo que permite la fabricación de la corona definitiva. Existe una alternativa a la técnica de una etapa que sería la de función inmediata, en la cual se conecta un pilar temporal de manera inmediata a un implante para sujetar un diente o corona provisoria. NUNCA SE PUEDE DAR POR TERMINADO UN TRATAMIENTO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA, PUES SOLO SE PUEDE DEJAR ALGO PROVISORIO, LA CORONA DEFINITIVA SE CONSTRUYE 4 A 6 MESES DESPUÉS.

Datos de la Cirugía

Duración de la cirugía: 1,5 a 2 horas aproximadamente. En esta cirugía se pueden realizar más de un implante, hasta 6 normalmente

Anestesia: anestesia local, puede ir acompañada de sedación consciente.
Duración de la estancia: Ambulatorio (usted puede volver a casa unas horas después de la cirugía)

Recuperación inicial: Posterior a la cirugía el paciente puede reincorporarse tras pocos minutos, siempre evitando movimientos violentos, ya que la cirugía es de carácter ambulatorio y bajo anestesia local. Si se ha usado sedación consciente es recomendable que el paciente vaya acompañado ya que puede que se encuentre confundido mientras no pase el efecto de los fármacos. Posteriormente se le entregarán las indicaciones y el protocolo analgésico y antiinflamatorio correspondiente y el paciente puede irse a su casa.

Riesgos/complicaciones: Poco frecuentes, evitables con una adecuada selección del plan de tratamiento y procedimiento realizado por un cirujano con experiencia. Comunicaciones oroantrales, laceraciones parte superior del seno maxilar, alteraciones neurosensoriales, dolor, infección.

 

Preguntas Frecuentes Sobre los implantes:

¿Qué es un implante de Titanio?
Es un tornillo el cuál cumple una función como raíz artificial, sobre el cual posteriormente se podrá una corona.

¿Qué tipos de implantes dentales existen?
Todos son de Titanio, sin embargo pueden variar en su diseño el cual será escogido dependiendo de cada caso así como de la zona que se va a rehabilitar.

¿Qué es la oseointegración?
Se refiere a la unión que se produce entre el hueso y la superficie del implante de Titanio, lo cual genera un mayor fijación y permite la posterior rehabilitación para reemplazar la pieza ausente.

¿Cómo saber si soy un buen candidato para la Cirugía de implantes?
Actualmente casi todas las personas pueden someterse a este procedimiento, Idealmente el paciente debe ser sano y con una buena cantidad de hueso remanente en la zona a rehabilitar, sin embargo las complicaciones de cada caso suelen resolverse con la elección del tipo de implante adecuado y de las diversos procedimientos quirúrgicos que existen hoy tales como los injertos óseos, de manera que mediante una buena planificación el procedimiento sea exitoso.

¿Qué riesgos existen durante la Cirugía de implantes?
Las complicaciones durante la cirugía de implantes no son frecuentes y son evitables si son realizadas por un profesional con experiencia que realice un adecuado plan de tratamiento. Dentro de ellas están las comunicaciones oroantrales (comunicación entre boca y cavidades superiores como seno maxilar), laceraciones en la parte superior nasal del seno maxilar y dolor las cuales son evitables realizando el procedimiento adecuado y varían según la zona a intervenir.

¿Qué riesgos existen posterior a la cirugía de implantes?
Dentro de las posibles complicaciones posterior a la cirugía están que el implante no logre oseointegrarse lo cuál ocurre en un muy bajo porcentaje, también la aparición de infecciones, dolor o alteraciones neurosensoriales de labio y dientes anteroinferiores en caso de implantes en mandíbula. Sin embargo, un procedimiento adecuado realizado por un profesional con experiencia y el correcto cumplimiento por el paciente de las indicaciones postoperatorias permite evitar dichas complicaciones.

¿Tendré dolor?
Durante la cirugía no habrá dolor dado que el procedimiento es realizado bajo anestesia local y/o sedación consciente. Luego de que el efecto de la anestesia pase, es normal sentir molestia, esto aproximadamente a las 6 horas después de la intervención y que a los 2 días después la zona se inflame, ambas cosas son controlables con el seguimiento de un protocolo de analgésicos y antiinflamatorios recetados por el Cirujano tratante.
En todo caso, normalmente el Dr. San Martín administra una preparado de medicamentos via endovenosa que considera un potente analgésico mezclado corticoides para evitar el edema y reducir al mínimo el dolor pos operatorio.

¿Qué cuidados debo tener posterior a la cirugía de implantes?
El paciente debe mantener reposo relativo, mantener una dieta blanda y fría por 3 días, Evitar movimientos con las mejillas que generen presión, no Fumar ni beber alcohol, todo esto por el tiempo indicado por el tratante. Aplicar frío local durante el primer día, realizar higiene oral normal con cuidado en la zona intervenida y seguir protocolo farmacológico recetado por el Cirujano.
¿se podrá poner un diente artificial inmediatamente a la cirugía?
Esto depende de la calidad del hueso sobre el que se rehabilitará, si es apropiada existe la posibilidad de realizar el ímplate y la rehabilitación en una sesión. También existe la posibilidad de utilizar implantes de carga inmediata, es decir, prótesis provisionales de calidad que otorgarán las ventajas estéticas y funcionales durante el periodo de oseointegración.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento completo de implantes dentales?
El tiempo que se puede demorar la rehabilitación implantes hasta la etapa de la corona definitiva puede variar dependiendo del caso pero va de 5 a 6 meses aproximadamente, incluyendo el tiempo a esperar tras la exodoncia del diente, donde se suele esperar entre 2 a 3 meses para que el hueso repare y madure y 2 a 3 meses posterior a la inserción del implante, periodo en que se lleva a cabo la oseointegración, luego de este tiempo aproximado y cumplidos los requisitos anteriores se puede instalar la corona definitiva.

¿Cuánto tiempo duran los implantes dentales?
Tienen una duración en promedio aproximada de 20 años, lo cual puede variar dependiendo de que se haya realizado en las condiciones adecuadas y del cuidado que el paciente les dé posterior al tratamiento.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los implantes dentales?
Ventajas
reducen la carga en los dientes naturales remanentes y ofrecen soporte y retención a coronas, puentes y sobredentaduras (prótesis removibles que van adheridas a los implantes).
Preservan hueso de los maxilares, reduciendo la reabsorción y deterioro del éste.
En caso de que se pierda solo un diente y sus dientes vecinos sean naturales y sanos, se evita el tallado y pérdida de estructura de estos al confeccionar un puente
Mejoran el contorno facial y estética
Permiten mejora de la masticación y fonación al paciente sobretodo en casos de sobredentaduras en implantes. Entre otras.

Desventajas
La necesidad de un procedimiento quirúrgico y un periodo de cicatrización previa a la instalación del tratamiento restaurador definitivo.
Posible falla mecánica de los aditamentos, puentes, tornillos, o aflojamiento de los últimos.
Fractura de la porcelana de las coronas o puentes.
Costo elevado en relación a los tratamientos convencionales en odontología.

No tags.

Related Post

  • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

    By ragnar | Comments are Closed

    Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

  • Implantes Dentales y Diabetes

    By ragnar | Comments are Closed

    La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

  • Feliz Navidad

    By ragnar | Comments are Closed

    Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

  • Cepillado, pastas de dientes y fluor

    By ragnar | Comments are Closed

    Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

  • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

    By ragnar | Comments are Closed

    La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

  • Paciente mujer de 14 años

    By ragnar | Comments are Closed

    Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

  • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    By ragnar | Comments are Closed

    Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

  • Impacto de los implantes dentales en las personas

    By ragnar | Comments are Closed

    La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

NextPrevious

Recientes

  • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
  • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
  • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
  • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
  • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

Categorias

  • Ciencia y Odontologia (2)
  • Datos Historicos (1)
  • Datos útiles (22)
  • Deporte (1)
  • Implantes Dentales (14)
  • Noticias (5)
  • Podcast (2)
  • Salud y bienestar (5)
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin