Creación de la prestigiosa Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Desde 1888 la Odontología en Chile se viene impartiendo al alero de la facultad de Medicina y Farmacia, en distintas sedes repartidas por la ciudad de Santiago.
La antigua escuela de odontología ubicada en la Avenida Santa María Nº 571, comuna de Recoleta en Santiago, se inauguró solemnemente el 10 de septiembre de 1911 con la presencia del Presidente de la República de Chile, Don Ramón Barros Luco.
La historia de la fundación de la actual y moderna escuela de odontología tuvo un comienzo escabroso, con el “crimen de la legación alemana”.
“El incendio”
Corría el 5 de febrero de 1909 cuando un incendio destruyó completamente lo que era en ese entonces la embajada de Alemania ubicada en la calle Nataniel Cox N°112, esquina de Alonso Ovalle en Santiago.
En este lugar fue encontrado el cadáver calcinado del embajador Guillermo Beckert junto con su ropa, argolla de matrimonio y su reloj.
Luego de las pericias correspondientes se pudo dar cuenta de la desaparición de la caja fuerte de la embajada, con 25.000 mil pesos en su interior que para esa época era una gran suma de dinero y los médicos alemanes Westenhoffer y Aichell cettificaron que el cadáver pertenecía al canciller, quien también había sufrido amenazas de muerte semanas antes del incendio.
“El crimen perfecto”
El único culpable de este crimen hasta ese momento era el portero Excequiel Tapia quien desapareció tras el incendio, donde el móvil del crimen había sido el robo.
Sin embargo, varias dudas surgieron en este caso. Beckert fue visto por un testigo la noche de su muerte.
Fue entonces cuando el Dentista Germán Valenzuela Basterrica luego de revisar la dentadura del cadáver dio cuenta de que el cuerpo pertenecía al portero Excequiel Tapia y no al embajador Guillermo Beckert.
El embajador fue quien había asesinado a Tapia, vestido con sus propias ropas y luego incendió la embajada, dándose a la fuga. Beckert había planificado el «crimen perfecto», pero la odontología forense de la época tenía algo que decir.
Fue atrapado cuando intentaba cruzar a Argentina por la zona de Lonquimay. Tras un año de investigación, fue fusilado en la mañana del 5 de julio de 1910 en la ex Penitenciaría, luego de que el Presidente Montt no acogiera su petición de indulto.
“Escuela Dental Moderna.”
Luego de la resolución del caso, el Presidente de la República, Don Pedro Montt, citó al Dr. Valenzuela convencido que había efectuado un gran servicio al país y, luego de felicitarlo, le ofreció una recompensa por parte del gobierno chileno. Ante esta oportuna retribución, el Dr. Valenzuela, que había adquirido sus conocimientos en París, respondió que deseaba «la construcción de una Escuela Dental moderna, que tanta falta hace al país»
Ésta funcionó en Avenida Santa María Nº 571 hasta el año 2007. Su actual y moderna instalación está ubicada en Avda. La Paz Nº 750, comuna de Independencia. Donde sigue entregando un servicio con los mas altos estándares de calidad a su comunidad.