Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
NextPrevious

¿Se pueden descalcificar los dientes si se está embarazada o durante la lactancia?

By ragnar | Datos útiles | Comments are Closed | 19 julio, 2016 | 0

La mantención de salud integral de las embarazadas conlleva a la generación de políticas que permitan la promoción y prevención de salud. En este aspecto la odontología de ninguna manera se queda atrás.

El contexto de la paciente embarazada es un notable desafío para el cirujano dentista, pues se deben desarrollar distintas herramientas que permitan entregar una atención especializada hacia ellas, considerando desde la modificación de técnicas clínicas y quirúrgicas propiamente tales, la farmacología necesitada para caso hasta las expectativas y experiencias que cada una posea a lo largo de su embarazo. Es importante tener en cuenta que la atención de la embarazada debe estar enfocada en la reducción de factores de riesgo tanto para la madre como para el bebé en gestación.

La evaluación de los factores de riesgo para las distintas patologías más prevalentes en la población, es decir la caries dental y enfermedades periodontales, es determinante para poder discernir cuáles serán las maniobras en la promoción y prevención de salud oral para la paciente embarazada. Frente a esto, la presencia de distintos cambios fisiológicos presentes durante el embarazo hace necesario que el cirujano dentista deba ir reevaluando constantemente estos factores de riesgos.

El desarrollo de la caries dental se debe a la pérdida del equilibrio entre los procesos de desmineralización -producto de la fermentación de carbohidratos presentes en cada comida- y la remineralización del esmalte -producida por distintos amortiguadores del pH ácido presentes en la saliva y el uso constante de pastas dentales con flúor-. Este desequilibrio en la paciente embarazada puede asociarse al aumento del consumo de alimentos altos en estos carbohidratos fermentables producto de los famosos “antojos”. También producto de los vómitos presentes en las primeras etapas del embarazo, provocando una elevada acidez que desmineraliza notablemente el esmalte del diente. Aquellos factores, junto con una disminución en la higiene oral provocarían el desarrollo de la caries dental, cuyas etapas iniciales consisten en la presencia de manchas blancas o cafés-amarillentas.

Lo anterior ha significado que muchas personas crean que la caries dental es producto de la pérdida de calcio como consecuencia del período de lactancia, sin embargo existe la evidencia suficiente que el calcio presente en la leche materna y que permite el desarrollo de los huesos del bebé no tiene origen dental.

Por tanto, una adecuada alimentación que evite el exceso de carbohidratos fermentables, junto con la mantención de óptima higiene oral asociada al uso de productos fluorados –pastas y enjuagatorios-, el consumo de agua potable y la visita permanente al odontólogo –incluso en las primeras etapas del embarazo- permitiría la reevaluación y disminución de factores de riesgo de caries dental, manteniendo la salud oral de la embarazada.

Referencias

1.- American Dental Association Council on Scientific Affairs. (2006) Professionally applied topical fluoride: evidencebased clinical recommendations. J Am Dent Assoc; 137(8): 1151-9.
2.- Bogges KA. (2008) Maternal oral health in pregnancy. Society for Maternal-Fetal Medicine Publications Comitee. Obstetrics and Gynecology. 111(4):976-986.
3.- George, A., Johnson M., Blinkhorn, A., Ellis S., Bhole S. & Ajwani S. (2010) Promoting oral health during pregnancy: current evidence and implications for Australian midwives. Journal of Clinical Nursing. 19, 3324–3333.
4.- Guía Clínica AUGE. Salud Oral Integral de la embarazada. (2013) Ministerio de Salud. Santiago, Serie de guías clínicas MINSAL.
5.- Jevtić M., Pantelinac J., Jovanović T., Petrović V., Grgić O. & Blažić L. (2015) The role of nutrition in caries prevention and maintenance of oral health during pregnancy. Med Pregl. LXVIII (11-12): 387-393
6.- Silk H., Dougalss AB., Douglass JM., Silk L. (2008) Oral health during pregnancy. American Family Physician. 77(8): 1139-1144.
7.- Vamos CA, Thompson EL, Avendano M, Daley EM, Quinonez RB & Boggess K. (2015) Oral health promotion interventions during pregnancy: a systematic review. Community Dent Oral Epidemiol. 43: 385–396
8.- Wagner Y. & Heinrich-Weltzien R. (2016) Midwives’ oral health recommendations for pregnant women, infants and young children: results of a nationwide survey in Germany. BMC Oral Health. 16:36.

No tags.

Related Post

  • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

    By ragnar | Comments are Closed

    Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

  • Implantes Dentales y Diabetes

    By ragnar | Comments are Closed

    La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

  • Feliz Navidad

    By ragnar | Comments are Closed

    Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

  • Cepillado, pastas de dientes y fluor

    By ragnar | Comments are Closed

    Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

  • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

    By ragnar | Comments are Closed

    La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

  • Paciente mujer de 14 años

    By ragnar | Comments are Closed

    Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

  • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    By ragnar | Comments are Closed

    Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

  • Impacto de los implantes dentales en las personas

    By ragnar | Comments are Closed

    La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

NextPrevious

Recientes

  • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
  • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
  • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
  • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
  • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

Categorias

  • Ciencia y Odontologia (2)
  • Datos Historicos (1)
  • Datos útiles (22)
  • Deporte (1)
  • Implantes Dentales (14)
  • Noticias (5)
  • Podcast (2)
  • Salud y bienestar (5)
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin