Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin Matias San Martin
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
NextPrevious

Lesión de caries como consecuencia de tercer molar impactado

By ragnar | Implantes Dentales | Comments are Closed | 12 agosto, 2016 | 1

La impactación dentaria es una situación patológica en que un diente está total o parcialmente incluido en el maxilar – es decir, que podría o no verse en boca- y que se encuentra posicionado contra el diente vecino, lo que impide la continuación de su proceso eruptivo. Los terceros molares – comúnmente llamadas “muelas del juicio”- reportan un porcentaje de impactación del 37% siendo el tercer molar inferior el que con mayor frecuencia desarrolla este problema. Se postula que la principal causa de impactación es la reducción gradual, en nuestro proceso evolutivo, del tamaño de los maxilares lo que provocaría una considerable falta de espacio para la erupción de los terceros molares.

La presencia de terceros molares en una posición anormal puede tener consecuencias severas en los dientes vecinos cuyo nombre corresponde a segundos molares. Algunas de las consecuencias descritas son: caries, resorción de raíces, generación de quistes y alteraciones en el ligamento periodontal del segundo molar, tejido fundamental para la mantención de su soporte en boca.

Con respecto al desarrollo de caries, esta condición es comúnmente llamada “caries por decúbito” – siendo el nombre correcto “caries distal cervical”- debido a que el tercer molar que se encuentra parcialmente erupcionado y en una posición horizontal -cuya denominación odontológica corresponde a “decúbito”- contacta con la cara distal o más lejana del segundo molar.

Considerando lo anterior, el tercer molar semierupcionado en posición de decúbito y en contacto directo con el segundo molar, genera un ambiente ideal para la acumulación de placa bacteriana y el consecuente desarrollo de caries debido a que la mantención de higiene de esta zona es compleja.

El tratamiento frente a la existencia de este cuadro corresponde a la extracción del tercer molar y posterior restauración de la cara distal del segundo molar. Por tanto, la postergación de la cirugía de terceros molares aumenta el riesgo de la generación de caries producto de tercer molar impactado. Es más, el desarrollo de alteraciones en segundos molares como la resorción de raíces o la generación de quistes son independientes del grado de erupción de los terceros molares, por lo que la simple presencia de terceros molares en posición horizontal o impactados compromete considerablemente el pronóstico de los segundos molares, los que incluso podrían llegar a necesitar endodoncia o tratamiento de conducto si es que existe compromiso de su tejido pulpar.

Es por esto que la consulta temprana y el estudio mediante exámenes radiológicos son fundamentales para que el cirujano dentista logre prevenir las complicaciones de esta alteración en la posición de terceros molares, indicando cuál sería la conducta a seguir según cada caso clínico.

 

Referencias

1. McArdle, L. W., Patel, N., Jones, J., & McDonald, F. (2016). The mesially impacted mandibular third molar: The incidence and consequences of distal cervical caries in the mandibular second molar. Surgeon. doi: 10.1016/j.surge.2016.05.001

2. McArdle, L. W., & Renton, T. (2012). The effects of NICE guidelines on the management of third molar teeth. Br Dent J, 213(5), E8. doi: 10.1038/sj.bdj.2012.780

3. McCoy, J. M. (2012). Complications of retention: pathology associated with retained third molars. Atlas Oral Maxillofac Surg Clin North Am, 20(2), 177-195. doi: 10.1016/j.cxom.2012.06.002

4. National Institute for Health and Care Excellence (NICE) (2000). Guidance on the Extraction of Wisdom Teeth, UK.

5. Santosh, P. (2015). Impacted Mandibular Third Molars: Review of Literature and a Proposal of a Combined Clinical and Radiological Classification. Ann Med Health Sci Res, 5(4), 229-234. doi: 10.4103/2141-9248.160177

No tags.

Related Post

  • Nueva sección en la web para descarga de apuntes de odontología

    By ragnar | Comments are Closed

    Amigos!! por fin después de mucho tiempo, pongo a disposición de ustedes todo el material escrito que he ido desarrollando a lo largo de mi carrera…

  • Implantes Dentales y Diabetes

    By ragnar | Comments are Closed

    La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que tienen en común el tener elevadas concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglicemia), esto puede deberse a una falta en la acción de la insulina o ausencia de ésta.

  • Feliz Navidad

    By ragnar | Comments are Closed

    Todos los días son especiales cuando quieres amar y compartir… feliz navidad!!

  • Cepillado, pastas de dientes y fluor

    By ragnar | Comments are Closed

    Existen diferentes métodos para el control de la placa bacteriana que los podemos dividir en dos grandes grupos: remoción química y remoción mecánica.

  • ¡Cuidado! No sacarse la muela del juicio podría desembocar en la muerte.

    By ragnar | Comments are Closed

    La muela del juicio, «una pieza que es una clara señal de la evolución», según cuenta a Publimetro el dentista Matías San Martín.

  • Paciente mujer de 14 años

    By ragnar | Comments are Closed

    Derivada de ortodoncia para extracción de un molar temporal retenido y del segundo premolar incluido (no pudo erupcionar por el molar temporal).

  • Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

    By ragnar | Comments are Closed

    Paciente de 90 años operado para instalación de 2 implantes en el sector anterior con injerto óseo.

  • Impacto de los implantes dentales en las personas

    By ragnar | Comments are Closed

    La implantología oral es una especialidad que nace frente a la necesidad de poder devolver dientes fijos, que es el tratamiento ideal frente a la pérdida dentaria.

NextPrevious

Recientes

  • Aromaterapia en Odontología 🦷🌿 12 agosto, 2025
  • Cuando el dolor se transforma en vocación 💫🦷 11 agosto, 2025
  • Autoeficacia: el superpoder para lograr tus metas 🎯💪 11 agosto, 2025
  • 🔊Podcast Matident 🎤 11 agosto, 2025
  • 🦷 Tratamiento ideal frente a una pérdida dentaria 15 mayo, 2023

Categorias

  • Ciencia y Odontologia (2)
  • Datos Historicos (1)
  • Datos útiles (22)
  • Deporte (1)
  • Implantes Dentales (14)
  • Noticias (5)
  • Podcast (2)
  • Salud y bienestar (5)
2020 | Dr. Matías San Martín Hernández | dr@matiassanmartin.com
  • Home
  • Sobre Mi
    • Matías San Martín H.
    • Displasia Ectodermica
    • Publicaciones
    • Prensa
    • Clínica Dental Sonríe
  • Pacientes
    • Procedimientos
    • Casos Clinicos
    • Información Pacientes
    • Testimonios
  • Academia
  • Blog
  • Contacto
    • Reserva Hora Whatsapp
    • Enviar mensaje
Matias San Martin